Opinión
El método del atentado

El método del atentado: Por Leopoldo Puchi.- Con el atentado del pasado sábado se ha incorporado en la lucha por el poder en Venezuela el método de acción que encaja en lo que se conoce como terrorismo. Otros eventos que han tenido lugar en el país con anterioridad pueden catalogarse de forma genérica como violencia política, pero el estallido de explosivos en drones dirigidos hacia una tarima en la que se encontraban el Presidente y las autoridades militares, durante un acto público y masivo transmitido por televisión, reúne todos los elementos que caracterizan una acción terrorista.
El acontecimiento ha dado lugar a diferentes reacciones, entre las que destaca, de forma notoria, la ausencia de una clara condena del atentado por parte de los factores opuestos al gobierno venezolano, tanto internos como externos, lo que pudiera sugerir que se le brinda de alguna manera validación al uso de esta forma de actuación armada al realizarse en el contexto venezolano.
No es usual, por ejemplo, que la Unión Europea, que le ha conferido prioridad a la lucha contra el terrorismo, no haya condenado sin medias tintas la utilización de este método en el caso venezolano. Tal vez se estima que debe hacerse una excepción al tratarse de Venezuela, aunque no se conocen explicaciones para esta conducta. O quizás se trata de una inhibición por un desliz circunstancial.
Un asunto delicado, en la medida que ya para 1999 la Asamblea de Naciones Unidas proclamaba que. “los actos criminales encaminados o calculados para provocar un estado de terror en el público general, un grupo de personas o personas particulares para propósitos políticos son injustificables en cualquier circunstancia, cualesquiera que sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de cualquier otra naturaleza que puedan ser invocadas para justificarlos”.
En todo caso, para quienes dentro y fuera del país se han planteado una “transición” en Venezuela en el transcurso de este año, la utilización de esta táctica de violencia representaría un vector complementario de una presión más amplia destinada a la fractura de la cohesión de la Fanb y de la “coalición dominante”, lo que contemplaría como ejes estratégicos decisivos una implosión social y una exacerbación del conflicto desde la vecina Colombia.
Frente a esta posible evolución de los acontecimientos, le corresponde al Gobierno abrirse al diálogo con todos los sectores que sean partidarios de la lucha política pacífica y que no se inscriben en la visión estratégica de una “transición” forzada por diversas modalidades de violencia. Y, sobre todo, debe mantener con firmeza el nuevo rumbo económico adoptado y avanzar más en la flexibilización, única manera de desmontar el sustrato que sirve de caldo de cultivo a la violencia. En cuanto a la oposición democrática, le corresponde condenar el terrorismo y reforzar la debilitada institucionalidad del país, comenzando por la institución del voto, en la perspectiva de acuerdos de cohabitación y convivencia.
No deje de leer: Presidente Santos sostuvo que carecen de base afirmaciones de Maduro
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador