Conéctese con nosotros

Sin categoría

El mercadeo digital potencia el comercio minorista venezolano

Publicado

el

mercadeo digital comercio minorista
Compartir

Pese al vertiginoso crecimiento de la presencia de marcas, productos y servicios en distintas plataformas publicitarias en línea a raíz de la pandemia del covid-19 y a más de dos décadas de la aparición de los primeros anuncios publicitarios en internet, el mercadeo digital sigue siendo poco explotado por el comercio minorista en Venezuela.

“Las empresas de mayor trayectoria en el país siguen llevando planes de medios muy tradicionales y no tan eficientes».

«Creemos que el nuevo retail está más consciente de las oportunidades que ofrece el mercadeo digital; sin embargo, aún no se ha dado el salto para aumentar la facturación real desde lo digital”, advierte Rubén Darío Rodríguez, director ejecutivo de REM Marketing Venezuela.

Paradójicamente, en la actualidad el comercio minorista realiza grandes esfuerzos por llamar la atención del consumidor y recuperar el flujo de venta que tenía antes de las restricciones sanitarias de los dos últimos años.

Pero las inversiones de marketing digital para aumentar las ganancias del negocio deben ir mucho más allá de tener una página web, de vender u ofrecer soporte técnico a través de WhatsApp.

Frente a este escenario, Rodríguez, recuerda que las campañas digitales de mercadeo tienen la misma capacidad de mover a los consumidores hacia las tiendas físicas como la de un comercial de televisión o una valla publicitaria.

“Sin embargo, su efectividad puede ser mayor».

Lo digital va más allá, pudiendo contener cupones específicos, limitar su exposición a solo un área geográfica o dirigir al consumidor con mapas interactivos, entre otros”.

Sus resultados pueden ser verificados de diferentes maneras, entre ellas la medición de los niveles de sell out (ventas) versus la inversión en ese momento o con el cálculo del lift (efectividad del anuncio) versus los mercados no impactados por la publicidad.

“Es necesario trascender los análisis básicos de resultados como son el número de impresiones, clics o ´me gusta´.

El poder de las nuevas herramientas del mercadeo está en los análisis cruzados de KPIs (indicadores claves de desempeño), para entender la correlación entre la dinámica de varios indicadores y determinar el impacto en las ventas”, destaca Rodríguez.

Oportunidad de crecimiento

Las distintas plataformas digitales de publicidad, entre ellas las que conocemos actualmente en el mercado venezolano como Google (Alphabet, Inc), Facebook e Instagram (Meta Platforms), ofrecen distintos datos en tiempo real que sirven de insumo para los distintos análisis que la industria y el comercio deben realizar para mejorar sus ofertas de productos y/o servicios.

Para el especialista de REM Marketing, en Venezuela hay un gran potencial para el desarrollo del ecosistema digital, debido a que en términos generales y sin obviar su presencia on-line, “banca, seguros, gran retail y mercado masivo tradicional están desaprovechando las ventajas de la nueva forma de hacer mercadeo».

«En el país estos sectores siguen haciendo las cosas de la misma manera como lo hacían hace 15 años”.

“En la otra acera, encontramos los que sí están haciendo buen uso como lo son las empresas nativas del sector: apps de delivery, rideshare, trading y cursos online, de igual manera destaca positivamente su uso por parte de nuevas tiendas de emprendedores”, agrega Rodríguez.

Según un estudio realizado por eMarketer el pasado año y publicado por insiderintelligence.com, el promedio de la inversión publicitaria a nivel mundial en 2021 fue 40% en tradicional y 60% en digital, con una proyección de 68% para el 2024.

REM es una empresa de marketing digital inteligente que, mediante el uso expandido de data, aumenta la demanda de productos y servicios de manera eficiente.

Ofrece planificación, compra y optimización de la inversión en medios digitales, construcción de customer journeys, creación de estrategia de medios digitales, generación de leads, construcción de modelos de atribución, análisis de data y business consulting.

REM acerca a sus clientes a las últimas tecnologías, para optimizar presupuestos y aumentar ingresos. Para conocer más acerca de REM puede visitar www.remmkt.com y en Instagram @rem_mkt

Nota de prensa

No dejes de leer

Silvestre Dangond y su hijo El Monaco presentan “No tenemos la culpa”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Sin categoría

Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales

Publicado

el

Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
Compartir

La Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales de ese país supuestamente robadas en Caracas.

El ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Yván Gil, rechazó categóricamente las recientes declaraciones emitidas por la Cancillería de Ecuador. En las mismas, alerta sobre un supuesto hurto de actas no utilizadas en el último proceso electoral ecuatoriano realizado en Venezuela.

Según el comunicado del Gobierno de Ecuador, estas actas habrían sido objeto de irregularidades, lo que generó una contundente respuesta por parte del canciller venezolano.

A través de su canal oficial en Telegram, el canciller Gil calificó las acusaciones como infundadas y son parte de una estrategia para desviar la atención de los problemas internos de Ecuador.

«Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador. Esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención”. Así lo expresó el Canciller de la república en su texto.

También señaló que estas afirmaciones carecen de sustento y representan un intento de desacreditar al Gobierno de Venezuela.

Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales: acusó al Gobierno de Noboa de traidor

La Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales. Acusó al gobierno de Daniel Noboa de «nazi, traidor del legado de El Libertador Simón Bolívar, del ejemplo inmenso de Manuelita Sáenz, del honor del Mariscal Sucre y del admirable General Eloy Alfaro». Agregó que «se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política».

Enfatizó que estas acciones buscan justificar el fracaso electoral y la pérdida de legitimidad del Gobierno ecuatoriano.

“Quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un Gobierno ilegítimo, gánster y mentiroso”, afirmó.

Reiteró su compromiso con la transparencia y la defensa de la soberanía nacional. Además de rechazar cualquier intento de manipulación mediática o diplomática que busque empañar la imagen de Venezuela en el ámbito internacional.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído