Deportes
France Football: El Madrid sabe orquestar campañas para ganar Balón de Oro

El director de France Football, Pascal Ferré, guarda silencio sobre la identidad del próximo ganador del Balón de Oro, que será conocido este lunes, y frente a la condición de favorito de Karim Benzema reconoce que «el Madrid sabe orquestar campañas» para propulsar a sus jugadores hacia el galardón.
«Florentino Pérez orquesta bien las campañas, de forma tácita, sin derivas, todo lo que hace está autorizado»; asegura Ferré en una entrevista con la Agencia EFE.
El responsable de la revista que entrega el premio desde 1956 asegura que las campañas «no te hacen ganar; pero pueden hacer que pierdas cuando hay un mal mensaje o un mal gesto».
«Hay maquinarias como la del Real Madrid que son muy fuertes. Su inteligencia es que apoyan a un solo jugador. Durante años fue Cristiano Ronaldo y ahora es Karim Benzema. Eso evita que se dispersen los votos»; asegura.
«El Madrid sabe orquestar campaña»
«El Madrid sabe orquestar campañas. Saben cómo funciona esto. No es casualidad si es el club que más veces lo ha ganado»; apunta Ferré en el despacho que ocupa desde 2005, jalonado de camisetas firmadas por jugadores de todas las épocas.
Ferré recuerda que la reputación fuera de los terrenos de juego también es un criterio a la hora de atribuir los puntos; pero no cree que la condena por complicidad en chantaje dictada contra Benzema deba ser un obstáculo para que se convierta en el primer francés en ganar el premio desde Zinedine Zidane en 1998.
«Pienso que eso ya ha sido tenido en cuenta por los jurados, pero no creo que sea un elemento esencial. El Balón de Oro no es el Nobel de la Paz, han votado sobre once meses de competición»; señala.
«Messi es el Balón de Oro»
Por vez primera en tres lustros, el argentino Lionel Messi, ganador de siete ediciones, no figura entre los candidatos, «un evento gigantesco en la historia del premio»; según Ferré, que considera que «el Balón de Oro es Messi y Messi es el Balón de Oro».
«Su récord va a ser muy complicado de igualar, es alguien que encarna bien el Balón de Oro, porque aúna rendimiento individual y colectivo; pero también una cierta idea del espectáculo y una larga longevidad», afirma.
Recuerda al argentino «tremendamente emocionado» cuando le llamó en las dos últimas veces para anunciarle que era el ganador. «En 2019 me dijo que se le había olvidado la sensación de placer que suponía ganarlo (después de tres años del último), se había dado cuenta de que lo echaba de menos. En 2021 tuve la impresión de que hablaba con un niño»; relata.
Cristiano Ronaldo no digiere quedar detrás
También recuerda la emoción de Cristano Ronaldo cuando se lo anunció en varias ediciones y cree que el portugués «no ha digerido bien quedarse por detrás de su gran rival».
«Es un premio muy importante para ellos. El Balón de Oro es de las pocas cosas que no pueden comprarse. Eso les hace humildes ante este tipo de recompensas, les convierte en niños»; agrega.
Messi y Ronaldo «han protagonizado una de las rivalidades más intensas de la historia del deporte»; asegura Ferré, feliz de que el Balón de Oro haya contribuido a alimentarla, al tiempo que considerá que pasará tiempo hasta que se repita un duelo similar.
«Se habla mucho de la rivalidad entre Mbappé y Haaland, pero ninguno de los dos ha ganado la Liga de Campeones. A la edad de Mbappé, Messi tenía ya dos Balones de Oro. Si quieren instaurar una rivalidad parecida tienen que empezar a ganar grandes trofeos ya. Messi y Ronaldo no tardaron tanto»; dice.
Ferré es consciente de que el Balón de Oro no está exento de polémica «porque cada uno tiene sus favoritos»; pero cuando repasa el palmarés cree que «no hay nadie que deshonre el premio».
Xavi e Iniesta, una cicatriz
«Creo que nadie sobra en esa lista. Es evidente que faltan algunos nombres. En mi opinión hay tres, el polaco Robert Lewandowski y los españoles Xavi Hernández y Andrés Iniesta»; reconoce.
«Para mi es una gran cicatriz, porque (Xavi e Iniesta) son dos jugadores que sitúo muy arriba y que encarnan el fútbol tal y como lo concibe el Balón de Oro. Pero en 2010 tenían enfrente a Messi y creo que pagaron que en aquella selección española los votos se repartieron entre muchos nombres, lo que les restó apoyos»; rememora.
Sabe que para muchos Raúl González es otro de los ausentes del palmarés; pero cree que «está un escalón por debajo» y recuerda que nunca ganó el Mundial.
Lamenta que Lewandwski no lo ganara en 2020
Sobre Lewandowski, Ferré también lamenta que el polaco no lo ganara en 2020; cuando era el gran favorito, pero France Football decidió no entregarlo por la pandemia.
«Lo hicimos por una voluntad de ser equitativos, no todos los campeonatos habían parado. Robert sigue diciéndome que si no me arrepiento, pero creo que hicimos lo correcto»; señala.
Desde hace unos días, su teléfono no para de sonar. «Representantes, clubes, jugadores,… quieren saber si han ganado, es algo inevitable»; indicó.
El vencedor de 2022 ya sabe que abrazará el trofeo dorado el próximo lunes; Ferré ha pasado ya por la ceremonia habitual de ir a anunciárselo en persona en su domicilio.
«Tratamos de mantener al máximo el secreto. A veces nos disfrazamos para que nadie nos vea llegar. Y le decimos al ganador que no se lo diga ni a su esposa ni a sus hijos», señala.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Presentada temporada 2022-2023 de la pelota criolla
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)