Connect with us

Política

Gobierno no asistió para escuchar propuesta de elecciones libres

Publicado

el

julio borges-acn
Compartir

Tal y como fue anunciado ayer por la fracción opositora, hoy los representantes que adversan al Gobierno iban a presentar una propuesta detallada para garantizar la celebración de elecciones libres a fin de llegar a un acuerdo definitivo.  Sin embargo este planteamiento nunca fue atendido por el oficialismo al no presentarse en la mesa de negociación.

Julio Borges, representante de la oposición de la mesa de diálogo con el Gobierno nacional, aseguró que no se llegó a un acuerdo por que el chavismo no se presentó en la Cancillería de República Dominicana para recibir al menos la propuesta de sus adversarios políticos.

“Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento”, dijo Borges tras rechazar de forma contundente la negativa de los representantes del Gobierno de Nicolás Maduro en revisar los puntos que pretendía presentar la oposición.

El dirigente nacional de Primero Justicia resaltó la importancia del documento el cual contempla “la posibilidad de tener elecciones libres, justas, donde todos los venezolanos tengan la capacidad de decidir su futuro”.

A pesar del rechazo del oficialismo, el portavoz de la oposición informó que el texto fue entregado tanto al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, como a los cancilleres para que líderes del Gobierno lo reciban.

Con el propósito de informar a la población venezolana sobre las exigencias de la oposición durante el diálogo, Borges notificó que en las próximas horas ofrecerán declaraciones sobre cada uno de estos aspectos que plantearon desde diciembre, mes en el que inició el proceso de negociación.

Borges describió el planteamiento de la oposición como una “propuesta digna del pueblo venezolano y que lo único que hace es pedir derechos que el Gobierno tiene la obligación de garantizar”.

A pesar de que el ministro de comunicación Jorge Rodríguez, informó el pasado lunes que todo estaba listo para llegar a un acuerdo entre las partes, esto fue desmentido por Julio Borges. Hoy el presidente de República Dominicana anunció que no se logró un entendimiento.

No deje de leer: Danilo Medina sobre diálogo venezolano: Entra en receso indefinido

Política

“El País de Todos” realizó primer encuentro con actores sociales y políticos

Publicado

el

Compartir

Durante el primer encuentro organizado por la plataforma “El País de Todos” en Carabobo, se reunieron más de 30 actores sociales y políticos, representantes de organizaciones, gremios, sindicatos y trabajadores.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de analizar el actual proceso político, social y económico venezolano y a su vez hacer tres propuestas personales que debería atender el candidato que resulte vencedor en la elección primaria del próximo 22 de octubre.

En ese sentido, Luis Araujo, coordinador de la plataforma social “El País de Todos” informó que en esta oportunidad el objetivo fue conversar y escuchar al menos tres propuestas y acciones prioritarias que deberían convertirse en insumos para un futuro programa político de gobierno del candidato unitario.

Araujo destacó que la mayor contribución que pueden dar los ciudadanos, dirigentes políticos y representantes de gremios a la elección primaria es la articulación ciudadana y propuestas para tener un país productivo.

Durante la dinámica de este primer encuentro los participantes se reunieron por sectores:

Salud, universitario, laboral, productivo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos, entre otros, con el fin de debatir, discutir y acordar propuestas nacionales y regionales que serían elevadas al candidato presidencial opositor.

 

 “El País de Todos” en Carabobo reunió más de 30 actores sociales y políticos

Las propuestas del sector universitario fueron presentadas por el profesor Rolando Smith, quién habló de un plan para la modernización de las universidades venezolanas; Julio García habló en nombre del sector Salud y destacó que se debe atender de forma urgente todo el sector para dignificar la labor de los trabajadores del sector y dar un verdadero valor al derecho a la salud gratuita como está consagrada en la Constitución Nacional.

 

Adelba Taffin, en representación de las ONG resaltó la importancia del estado de derecho como eje fundamental de una sociedad democrática.

Mientras que Rafael Osuna, en representación del sector Laboral-Productivo expresó que una de las principales propuestas debe ser la reactivación económica y del aparato productivo, que pasa por el diseño de un plan de financiamiento nacional e internacional.

Además de la dignificación del salario del trabajador venezolano y el diálogo tripartito, seguridad jurídica y libertades económicas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Guida Italia regresa este 2023 actualizada y con más información para la comunidad ítalo-venezolana

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído