Opinión
El despertar del Mercosur

El despertar del Mercosur: Por Luis Velázquez Alvaray.- El populismo se fija como metas destruir las instituciones. Bastó que el chavismo fuera expulsado del organismo, y que el Kirchnerismo – variante de la tiranía en Argentina-, fuera derrotado, para que el Mercosur resurgiera como un órgano útil para la transformación geopolítica y económica en el sistema global.
Se pierde tiempo con los tiranos, y se empobrece a los habitantes con actuaciones erráticas, basadas en el manual del fidelismo intruso y maligno, que tanto daño ha hecho al mundo.
El Mercosur, ha concluido las negociaciones con la Unión Europea, para crear una asociación estratégica entre ambos bloques, que significa una zona de libre comercio, que representa una cuarta parte del producto interno bruto(PIB) mundial, e incluye 800 millones de habitantes.
Al comenzar a funcionar los mecanismos previstos en el acuerdo, despegaran las inversiones y los intercambios comerciales entre ambos bloques. Abrirá de par en par las transferencias tecnológicas, e inyectara fuerza y vitalidad al crecimiento económico de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Lamentablemente somos huérfanos de desarrollo, hasta que caiga la camarilla tiránica que usurpa el poder en Venezuela.
Poco interesa a los que viven del narcotráfico y de impulsar el terrorismo mundial, procedimientos como los establecidos en el acuerdo in commento, que liberalizara las compras públicas, la inclusión de la propiedad intelectual, de las denominaciones de origen, los mecanismos de mediación comercial, regulaciones y estándares técnicos, seguridad sanitaria, políticas medioambientales novedosas y respeto e impulso a los derechos laborales justos y equitativos.
Incorporarnos a ese acuerdo será urgente a la caída del tirano. Necesitaremos brindar al mundo seguridad jurídica, e integrarnos a la ola del comercio global, de la cual estamos apartados por la decisión cubana y rusa de expoliarnos y apropiarse de nuestras riquezas naturales.
La integración global es un desafío y Mercosur, bajo el nuevo esquema, podrá ayudarnos a esta necesaria tarea, para salir de la ruina comunista.
Desde ya un grupo de contacto del gobierno de transición, debería comenzar a realizar los estudios y propuestas de la inmediata incorporación a Mercosur, al cese de la tiranía.
Adelantar camino ante esta trascendente decisión.
No deje de leer: El país necesita una verdadera reforma del modelo económico
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos