Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El chequeo preventivo es clave para ganar cualquier batalla contra el cáncer

Publicado

el

chequeo preventivo cáncer
Compartir

El chequeo preventivo es crucial para ayudar a detectar el cáncer y anomalías precancerosas en sus etapas tempranas en personas que se presume no presentan ningún síntoma.

Así lo afirmó el gerente general de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, doctor Juan Saavedra, quien explicó que “la pesquisa temprana mejora las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito y las de supervivencia también son mejores».

«Las pruebas de detección salvan miles de vidas cada año”.

Resaltó que si una persona presenta antecedentes familiares de ciertos cánceres “es probable que el médico le recomiende hacerse varias pruebas adicionales”.

Pesquisas para mujeres y hombres

Señaló en el caso de las mujeres el chequeo para el cáncer de mama es la mamografía.

Estos exámenes “son capaces de detectar pequeñas protuberancias y microcalcificaciones que no se pueden sentir físicamente. Si la paciente tiene menos de 40 años, la mamografía debe acompañarse de un ultrasonido para mejorar el diagnóstico”, acotó.

Explicó que el chequeo del cáncer de colon y recto se ofrece a hombres y mujeres a partir de los 45 años.

“A estas personas se les realiza una muestra de materia fecal que pueda tomarse fácilmente y enviarse para su análisis.

Además, a la edad de 45 a 50 años, también debes hacerte una prueba de colonoscopia”, precisó.

Saavedra indicó que la detección del cáncer de cuello uterino busca cambios celulares anormales en el cuello uterino que, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer.

“Se toma una muestra de células de esa zona con un cepillo especial. Luego, la muestra se envía a un laboratorio para verificar si hay anormalidades y también Virus del Papiloma Humano”.

“El cribado cervical se ofrece a mujeres de entre 25 y 64 años de edad. Las mujeres de 25 a 49 años de edad se examinan cada tres años. A partir de los 50 años, las mujeres se examinan cada cinco años”, precisó.

¿Y los pacientes oncológicos?

El gerente general de la SAV explicó que en el caso de los pacientes oncológicos los exámenes deben realizarse con una frecuencia mayor, según lo indique su médico.

Señaló que la SAV, fundada hace 74 años, ofrece el programa de atención al paciente oncológico para concientizar y apoyar durante el tratamiento.

Asimismo, recordó que en la Clínica de Prevención del Cáncer se realizan las pesquisas, para que lleven un control adecuado y no recaigan en la enfermedad.

Saavedra destacó que además la clínica cuenta con varias unidades móviles para hacer pesquisas en las comunidades, además de brindar el servicio para empresas y organizaciones.

La organización también cuenta con otros programas de prevención y concientización como La Lonchera de mi hijo.

Se puede obtener mayor información a través de la página web www.sociedadanticancerosa.org, y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela).

Nota de prensa

Esta es la cartelera de eventos en Hesperia WTC Valencia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído