Tecnología
El ejército norteamericano describe su nueva red de guerra táctica

El ejercito norteamericano, busca desde hace tiempo una red que permita la supervivencia de sus unidades de combate, al enfocarse en el flujo de información crítica en tiempo real, lo cual se conoce como Red de Guerra «táctica» (también llamada Proyecto ITN).
Esta red necesitaría ser resistente y móvil en medio de la intensidad de la guerra y funcionar como una colección de «nodos» reforzados que se integran perfectamente en una red de comunicaciones segura e interoperable.
Esto podría consistir en radios, satélites, nodos celulares, sistemas cibernéticos y algunos enlaces de datos aire-tierra. La preparación para escenarios como este constituye la base inspiradora de la visión actual del Ejército para una Red Táctica Integrada (ITN) «móvil».
Despliegue experimental en proceso
El Ejército ahora se está preparando para desplegar su ITN en la 1ra Brigada, 82va División Aerotransportada, como un esfuerzo experimental en ruta para desplegar el sistema hacia el 2021.
Una red integrada de este tipo puede, en concepto, ser utilizada con un solo objetivo de combate: mantener vivos a los soldados. En caso de que un nodo sea destruido por un ataque enemigo, puede ser reemplazado rápidamente por otros elementos de la red.
«Los sistemas ITN permitirán a los comandantes elegir entre diferentes opciones de comunicación (como radios militares, comunicaciones satelitales militares, redes celulares comerciales), dependiendo del entorno en el que se encuentren»; dijo Paul Meheny, Director de Comunicaciones, Oficina Ejecutiva del Programa C3T, a Warrior en una declaración.
Columna vertebral de la guerra futura
En efecto, la red proporcionará una columna vertebral, o lo que incluso podría llamarse una línea de vida, para las fuerzas de guerra terrestre inmersas en una guerra masiva contra un adversario de gran poder.
Precisamente con esto en mente, el Ejército está llevando a cabo una amplia gama de ejercicios de fuego real; que reproducen los escenarios exactos que los soldados enfrentarían en la guerra.
Con ITN, las comunicaciones ahora pueden ser más plenamente sinergizadas de manera más efectiva en una red de guerra móvil resistente.
Esto, entre otras cosas, permite a los soldados, vehículos de combate, centros fijos de comando y control e incluso activos aéreos en una lucha conjunta; para compartir sin problemas información crítica de guerra en tiempo real, mientras están en movimiento.
La guerra del futuro se ganará con información
El esfuerzo de ITN del Ejército busca construir sobre esto y hacer la transición a una nueva fase innovadora en el desarrollo de redes.
Por ejemplo, algunos de los sistemas existentes con los que el Ejército pretende integrarse, desarrollar y potencialmente reemplazar incluyen una tecnología de seguimiento de fuerza habilitada para GPS; llamada Plataforma de Comando de Batalla Conjunta (JBC-P).
También, se incluyen otros sistemas de plataforma móvil como por ejemplo: radio programable por software; una red de radio satelital llamada “Warfighter Information Network – Tactical”, un sistema de mapeo digital orientado al campo de batalla llamado “Command Post of the Future”; y una base de datos de inteligencia conocida como “Tactical Ground Reporting System” (TIGR).
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: La era global
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología14 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros