Conéctese con nosotros

Internacional

Ejercicios militares de Colombia y USA contra amenazas vecinas

Publicado

el

Compartir

Soldados de Colombia y Estados Unidos realizaron este domingo;  un ejercicio militar aerotransportado conjunto en el que participaron paracaidistas de ambos países;  con el objetivo de fortalecer la lucha conjunta contra las amenazas transnacionales.

Ejercicios militares contra amenazas regionales

El comandante del Ejército colombiano, general Eduardo Zapateiro;  dijo a Efe que participaron 270 soldados del país andino;  incluido él, en tanto que por Estados Unidos estuvieron 75 paracaidistas de la 82 División Aerotransportada en Fort Bragg (Carolina del Norte);  y 40 miembros del Ejército del sur del país.

“Lo que queremos es estandarizar proceso de planeamiento;  de ejecución en todos los niveles;  estratégico, operacional y táctico.  Esto favorecerá la interoperabilidad con ejércitos amigos”;  añadió el general Zapateiro en el Fuerte de Tolemaida;  principal centro de entrenamiento de las Fuerzas Armadas donde se realizó del ejercicio.

Trabajo conjunto

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo;  manifestó que el ejercicio, en el que Brasil participó como observador;  se concentró en el “dominio aéreo;  y en la capacidad aerotransportada”.

“Este tipo de ejercicios son una herramienta y una oportunidad muy valiosa;  para fortalecer nuestra lucha conjunta contra las amenazas transnacionales;  nos permite también realizar intercambios de información;  e identificar las áreas a reforzar para obtener resultados muy contundentes;  en asuntos de interés mutuo”, agregó.

En el ejercicio, los uniformados simularon la recuperación de un aeródromo;  que en opinión del embajador de EE.UU. en Colombia, Philip Goldberg;  refleja “la preparación operativa conjunta de nuestros militares”.

“Este ejercicio no es solo de preparación sino que también demuestra unidad regional;  el entrenamiento cercano con Colombia;  indica nuestro compromiso con la región;  y las excelentes relaciones con Colombia”, señaló.

Unidad famosa

Esta fue la primera vez que la 82 División Aerotransportada de Estados Unidos;  -recordada por su participación en la Batalla de Normandía;  durante la Segunda Guerra Mundial y en las guerras de Vietnam;  del Golfo, Afganistán e Irak- participa en un ejercicio militar en Colombia.

Sus miembros llegaron al país el jueves pasado en un avión Boeing C-17 Globemaster;  que además realiza misiones de transporte táctico;  evacuación médica, despliegue de tropas aerotransportadas y lanzamiento de paracaidistas.

“Trabajamos para ser cada día más interoperables y compartir conocimientos;  en los niveles estratégicos y tácticos”, añadió el ministro Trujillo.

Amenaza regional

Al ser preguntado sobre si este ejercicio militar es para preparar una intervención en Venezuela;  el embajador Goldberg señaló que lo que representa es “la amistad entre EE.UU. y Colombia”.

“Estamos permanentemente haciendo ejercicios;  para promover la interoperabilidad entre las fuerzas, eso es muy importante”, apostilló.

El ejercicio fue realizado una semana después de que Estados Unidos;  y sus principales aliados en América se comprometieron en Bogotá;  a reforzar su lucha contra el terrorismo y alertaron de la presencia de células de hizbulá en Venezuela;  así como del refugio del régimen de Nicolás Maduro a grupos armados ilegales colombianos.

El escenario fue la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo;  en la que el presidente colombiano, Iván Duque; el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo;  y el jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó;  no se abstuvieron de condenar los nexos del Gobierno de Maduro con estas organizaciones ni su perfil antidemocrático.

Esa postura quedó plasmada en la declaración final de la cita;  en la que estuvieron representados más de 20 países del continente, que expresaron su preocupación;  “por las actividades que redes de (el grupo chií libanés) hizbulá;  continúan realizando en algunas áreas del hemisferio occidental”.

ACN/EFE/agencias/diarios

No deje de leer: Maduro: Estoy preparado para dialogar con gobierno estadounidense(Opens in a new browser tab)

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído