Conéctese con nosotros

Economía

Eje Puerto Cabello-Morón entre las cinco Zonas Económicas Especiales (+ vídeo)

Publicado

el

Eje Puerto Cabello-Morón entre las Zonas - noticiacn
Compartir

El Eje Puerto Cabello-Morón entre las Zonas Económicas Especiales; tras ser promulgada la ley por el presidente Nicolás Maduro, quien tuvo un contacto con el gobernador de la entidad vinotinto, Rafael Lacava.

Maduro promulgó este miércoles 20 de julio la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales; además ordenó la creación de los primeros cinco espacios de este tipo para atraer la inversión extranjera y «equilibrar el desarrollo» de las regiones del país.

El mandatario anunció que las primeras cinco zonas económicas especiales, creadas en el marco de la nueva ley, son Paraguana (Falcón); Puerto Cabello-Morón (Carabobo); el estado La Guaira; Margarita (Nueva Esparta) y la isla La Tortuga, ubicada en pleno Caribe.

«Venezuela toma y retoma, con un nuevo impulso, el camino de la construcción de zonas económicas especiales como camino para el impulso y el desarrollo de las fuerzas productivas de nuestro país, como camino para la atracción de inversiones productivas»; aseveró Maduro durante la reunión con empresarios, políticos y diplomáticos.

Destacó que se trata de espacios a los que se hará seguimiento y para los que se atraerán «inversiones productivas que lleven al desarrollo científico; tecnológico, industrial», así como el «desarrollo elevado» del comercio dentro de la nación petrolera.

Eje Puerto Cabello-Morón entre las Zonas Económicas Especiales

«Puerto Cabello y Morón es probablemente la única zona en el país que tiene la capacidad de comunicarse por vía terrestre, vía marítima, vía áerea y vía ferrocarrilera, eso nos convierte en un hot muy importante para el tema logístico, por supuesto para el tema de exportaciones y de importaciones»; indicó el gobernador Lacava en su intervención en su contacto televisivo.

«Por otro lado, presidente, como siempre lo hemos venido trabajando conjuntamente con usted, bajo sus orientaciones, Puerto Cabello que tiene el principal puerto del país, que tiene una condición de industria naval importante y por tener el principal astillero de nuestro territorio, tener refinerías, complejos petroquímicos, plantes termoeléctricas, tiene también una gigantesca oportunidad para cambiar su destino, de todo lo que le acabo de mencionar», indicó.

«Cambiarlo por un destino, desde el punto de vista turístico, porque tenemos islas, costas navegables, una cantidad de terrenos, que ya los tenemos documentados, formateados en una gran base de datos, para poder desarrollarlo y competir con todo el mercado del Caribe, que desde el punto de vista turístico genera miles y miles de millones de dólares todos los años y nosotros estamos decididos a incorporarnos y participar en ese mercado, porque tenemos las herramientas, ventajas comparativas, tenemos las ventajas competitivas de tener una tierra prodigiosa bendecida por la divina providencia, con un pueblo que está decidido a desarrollar este planteamiento», atizó Lacava.

Crea Superintendencia…

Para ello, Maduro anunció también la creación de la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales; «que será la institución que tendrá la rectoría, el mando y la coordinación institucional» de estas áreas estratégicas.

Sobre las zonas especiales, el mandatario afirmó que fueron nombradas tras un estudio en el que se consideró que estas regiones representarán «nuevos motores»; que aportarán «condiciones económicas especiales» para los inversionistas y que se evalúa sumar otras zonas del territorio.

«No exagero cuando les digo que el proyecto de la isla de La Tortuga es el proyecto turístico más grande e importante que hay, hoy por hoy, en el Caribe y en el mundo»; dijo Maduro sobre una de las áreas designadas, en la que se desarrolla un proyecto turístico.

Asimismo, insistió en que Venezuela avanza en su crecimiento económico; que, pronto, el Banco Central del país ofrecerá las cifras al respecto con las que «el mundo va a temblar».

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1549905286839898112

ACN/MAS/EFE

No deje de la leer: Gobierno Nacional evalúa adelantar el pago de aguinaldos, según Bloomberg

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído