Internacional
Gobierno de EE.UU. impone sanciones a Ministro del Interior Cubano

El gobierno de Trump impuso el sábado sanciones de viaje de Estados Unidos a un segundo funcionario cubano de alto nivel al aumentar la presión sobre su antiguo enemigo de la Guerra Fría y el continuo apoyo de La Habana al presidente socialista de Venezuela, Nicolás Maduro.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que Estados Unidos prohibiría la entrada al ministro del Interior cubano, Julio César Gandarilla Bermejo, citando lo que llamó la participación del ministro como «graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela».
Llamó a otros países a unirse a Estados Unidos para pedir cuentas a La Habana.
Al anunciar la medida en gran medida simbólica, Pompeo dijo que Gandarilla Bermejo también fue responsable de «arrestar y detener arbitrariamente; a miles de ciudadanos cubanos y encarcelar ilegalmente a más de 100 presos políticos en Cuba».
Su ministerio había supervisado la tortura de disidentes políticos, detenidos y prisioneros, así como el asesinato de algunas de estas personas por la policía y las fuerzas de seguridad, dijo Pompeo en un comunicado el sábado.
Sanciones al Ministro del Interior de Cuba
En septiembre, Washington impuso sanciones similares a los viajes de Estados Unidos al jefe del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, ex presidente de Cuba y hermano menor del fallecido Fidel Castro; por su apoyo a Maduro y su participación en lo que llamó «graves violaciones de los derechos humanos».
Además de Gandarilla Bermejo, el Departamento de Estado dijo que bloquearía la entrada a sus hijos, Julio César Gandarilla Sarmiento y Alejandro Gandarilla Sarmiento.
El gobierno cubano ha rechazado enérgicamente tales acusaciones en el pasado. No hubo comentarios inmediatos de La Habana.
«La represión del régimen de Castro de los derechos humanos y las libertades fundamentales tanto en Cuba como en Venezuela requiere preocupación mundial; y un llamado a la acción internacional más fuerte», dijo Pompeo en un comunicado.
«Alentamos encarecidamente a otros gobiernos y organizaciones internacionales a que exijan la responsabilidad del gobierno cubano; por violar y abusar de los derechos humanos y las libertades fundamentales».
U.S. slaps travel sanctions on second senior Cuban official https://t.co/IAMUc8Ql4H
— oneDaily (@1dailynewsnet) November 17, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Departamento del Tesoro sancionó a Pedro Carreño
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía15 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Espectáculos15 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes