Internacional
EEUU estudia sancionar el intercambio de diésel por crudo en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos (EEUU) estudia sancionar el proceso de intercambio de diésel por crudo en Venezuela; los cuales hasta la actualidad no forman parte del castigo en materia petrolera por parte del país norteamericano.
Así lo indicó la Agencia Argus, la cual además recordó que las sanciones petroleras hacia Venezuela en éste ámbito; no han sido tomadas en cuenta por razones meramente humanitarias.
En caso de incluirlas ahora, sería fatal pues dificultaría la generación de energía, la actividad agrícola; las bombas de agua y el transporte público que funcionar con el uso de diésel. La calidad de vida del venezolano, sería más decadente e inhumana aún.
EEUU podría sancionar el intercambio de diésel por crudo
En este contexto, la agencia explicó que Repsol de España, Eni de Italia y Reliance de India; han realizado éstas trasacciones con Pdvsa con la aprobación de manera discreta de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac); adscrita al Tesoro de Estados Unidos.
A pesar de lo antes mencionado, desde el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca; evalúan éstos días si EEUU podría sancionar el intercambio de diésel por crudo.
«En virtud de los acuerdos de canje, Repsol y Eni levantan el crudo venezolano como pago; por la extracción exclusiva de gas natural de Pdvsa de su campo offshore en Perla y otras deudas; con el diésel enviado de vuelta para liquidar sus libros», publicó Argus Media.
Cabe resaltar, que Reliance, fue el principal proveedor de diésel para Venezuela en abril y mayo; es decir, que en junio y lo que va de julio había parado los intercambios, pero hace pocos días reanudó el comercio; acatando las sanciones.
Diésel europeo
En este sentido, Argus detalló que los diésel europeos que se acercan a Venezuela son el «Chance» de bandera de Malta; así como el «Happy Lady» de Grecia. Los dos buques petroleros con un alcance medio para transportar combinado de 650.000 barriles cargados en Cartagena.
«El «Atlas handysize» con bandera de Bahamas posee un máximo de 275.000 barriles; que se cargaron en Puerto Sarroch de Cerdeña, según las fuentes de envío», reseñó la agencia.
En el caso de India, tres cargamentos de Reliance navegan con un total de 1,3 millones de barriles; los cuales según fuentes, deberían llegar a puerto venezolano a finales de agosto y septiembre.
Es una realidad, denunciada en reiteradas ocasiones por trabajadores de Pdvsa; que el sistema de refinación está paralizado.
Esto genera, que la producción del combustible sea insuficiente para satisfacer la demanda del país; cuando en algún momento no tan lejano logró producir unos 200.000 barriles por día (bpd).
Con información: ACN/El Universal/Argus/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Un muerto y un herido en protesta por gasolina en Anzoátegui
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes18 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes19 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)