Internacional
EEUU extiende licencia de operaciones a Monómeros por un año más

Estados Unidos (EEUU) renovó por un año adicional la licencia que permite a la empresa colombo-venezolana Monómeros, operar sin las sanciones impuestas previamente por la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).
Según un documento difundido por el diario El Tiempo de Colombia; la nueva licencia está en vigencia desde el pasado 30 de junio.
Así mismo el escrito reza lo siguiente: “Sujeto a las condiciones y limitaciones establecidas en la presente, el Fiscal General Especial de Venezuela y las personas de los EEUU; incluidas las instituciones financieras están autorizados a realizar transacciones, incluidas las transacciones de dividendos, que involucran a Monómeros Colombo Venezolanos, S.A., y sus subsidiarias donde se tiene propiedad del 50 por ciento o más, Compass Rose Shipping Ltd., Monómeros International Ltd., Sociedad Portuaria Monómeros Colombo Venezolanos S.A., Ecofertil S.A., y Fertilizer International Supply Corp. S.A. Panamá, que de otro modo estaría prohibido bajo las Regulaciones de Sanciones de Venezuela, como se describe en la solicitud”.
El documento de renovación de licencia lleva la firma de Aydin Akgu; jefe de la sección de Licencias en el Departamento del Tesoro.
Vale destacar que esta decisión es de gran importancia; ya que permitirá a Monómeros y sus subsidiarias mantener el acceso al mercado financiero.
Sin embargo, la renovación de la licencia había generado incertidumbre desde la asunción del presidente Gustavo Petro.
EEUU renovó licencia a Monómeros
La empresa, que se dedica principalmente a la producción de fertilizantes y tiene sede en Colombia; fue incluida en una lista de empresas venezolanas sancionadas durante la administración de Donald Trump.
No obstante, salió de dicha lista en 2019 cuando Estados Unidos reconoció a Juan Guaidó como el nuevo presidente interino de Venezuela; y su gobierno asumió el control de la junta directiva de la empresa, gracias a las gestiones del entonces presidente colombiano, Iván Duque.
Desde entonces, Monómeros ha estado operando sin sanciones gracias a una excepción emitida por la OFAC, la cual se renueva anualmente.
Sin embargo, la situación de la empresa entró en un limbo desde septiembre del año pasado; cuando el presidente Petro permitió que Nicolás Maduro recuperara el control de la junta directiva. Esto generó incertidumbre sobre si Estados Unidos renovaría la excepción en vista de este nuevo desarrollo.
Con información: ACN/El Tiempo de Colombia
No deje de leer:
Norcorea lanza misil al mar de Japón y Surcorea dice que es de alcance Intercontinental
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo