Internacional
EE.UU. recaudó más de USD 40 millones por el crudo confiscado a Irán destinado a Venezuela

Estados Unidos (EEUU) anunció este jueves que recaudó más de 40 millones de dólares en una subasta de crudo iraní; que fue requisado el pasado mes de agosto cuando cuatro buques que se dirigían a Venezuela fueron interceptados.
Washington anunció en agosto la confiscación récord de 1.1 millones de barriles de petróleo que iban a ser vendidos a Venezuela; por los Guardianes de la Revolución, una organización iraní que Estados Unidos considera como “terrorista”.
El fiscal general adjunto, John Demers, informó en una que Estados Unidos vendió y entregó el petróleo a un tercero.
El funcionario explicó que el dinero recaudado va a ser entregados a un fondo para las víctimas del “terrorismo”.
EEUU recaudó más de 40 millones de dólares
“Estimamos que cerca de US$ 40 millones van a ser recuperados por la venta del crudo de esos cuatro buques”; indicó el fiscal que lleva el caso, Michael Sherwin, que señaló que este es el más importante decomiso de petróleo iraní.
Pese a tener las reservas probadas de crudo más grandes del mundo, Venezuela sufre una gran escasez de gasolina como consecuencia del colapso de su industria por corrupción y problemas de gestión.
Ante este contexto, y frente a la cada vez mayor presión de la comunidad internacional, el gobierno de Nicolás Maduro estrechó sus lazos con el régimen de Irán, que también está sujeto a sanciones internacionales.
En agosto, Teherán negó ser propietario de los buques y afirmó no estar relacionado con la operación.
El gobierno de Donald Trump e Irán están duramente enfrentados desde que Estados Unidos anunció en el 2018 su retiro del acuerdo internacional para frenar el programa nuclear de Teherán. Desde entonces Washington instauró sanciones incluyendo un embargo para el crudo iraní
Desde entonces Washington instauró sanciones incluyendo un embargo para el crudo iraní.
El lunes pasado, Estados Unidos impuso nuevas sanciones al sector petrolero de Irán, incluidas las ventas a Siria y Venezuela. La administración Trump designó a la Compañía Nacional de Petróleo de Irán; el Ministerio de Petróleo de Irán y la Compañía Nacional de Cisterna Iraní en una lista de la autoridad antiterrorista, lo que significa que cualquier futuro gobierno deberá tomar medidas legales para revertirlo.
El Departamento del Tesoro emitió las sanciones vinculando a las tres entidades con la Guardia Revolucionaria iraní; que ya ha sido designada como organización terrorista por Estados Unidos y cuyo comandante Qasem Soleimani murió en un ataque estadounidense en el aeropuerto de Bagdad en enero.
ACN/ Infobae
No dejes de leer: EEUU incautó misiles iraníes y combustible con destino a Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría19 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional13 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos18 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos19 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo