Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU prepara sanciones petroleras más duras contra Venezuela

Publicado

el

EEUU prepara sanciones petroleras más duras - noticiasACN
Compartir

El Gobierno de EEUU prepara sanciones petroleras más duras contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según lo dio a conocer Elliott Abrams, enviado especial para nuestra nación.

Asimismo, adelantó, que sería a corto plaza por parte del gobierno de Donald Trump; al potencialmente descartar las exenciones que permiten a algunas empresas petroleras recibir crudo del miembro de la OPEP.



Washington ha profundizado las sanciones contra PDVSA, sus socios extranjeros y clientes desde 2019; con lo que busca la salida del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 fue considera una farsa por decenas de naciones.

EEUU prepara sanciones petroleras más duras

“Creemos que nuestras sanciones han sido extremadamente eficaces en reducir los ingresos del régimen, pero creemos que podemos hacerlas más eficientes; entonces vamos a hacer algunas cosas para endurecerlas en un futuro próximo”, dijo Elliott Abrams, en una entrevista telefónica.

Las sanciones han golpeado las exportaciones de PDVSA; que están por debajo de los 400.000 barriles por día (bpd).

Pero hasta ahora no han logrado aflojar el control de Maduro en el poder; algo que ha frustrado a Trump, dicen funcionarios.

Con la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre; Washington se prepararía para endurecer su postura sobre Venezuela, especialmente la sanciones al petróleo y el oro.

Reuters informó a principios de este mes que Washington considera poner fin a algunas exenciones en octubre.; pero Abrams se negó a confirmar el alcance exacto de la acción,  auque dijo: “Hay algunas excepciones que se implementaron el último año que hemos estado viendo y que creemos que pueden retirarse”.



Varios clientes europeos y asiáticos han continuado recibiendo el petróleo venezolano gracias a autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; para transacciones que no implican pagos en efectivo al gobierno de Maduro.

La lista incluye a la italiana Eni; la española Repsol, Reliance Industries de India y la tailandesa Tipco Asphalt.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Responsables de los atentados suicidas en Filipinas escaparían a Zamboanga

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído