Internacional
EEUU prepara sanciones petroleras más duras contra Venezuela

El Gobierno de EEUU prepara sanciones petroleras más duras contra el Gobierno de Nicolás Maduro, según lo dio a conocer Elliott Abrams, enviado especial para nuestra nación.
Asimismo, adelantó, que sería a corto plaza por parte del gobierno de Donald Trump; al potencialmente descartar las exenciones que permiten a algunas empresas petroleras recibir crudo del miembro de la OPEP.
Washington ha profundizado las sanciones contra PDVSA, sus socios extranjeros y clientes desde 2019; con lo que busca la salida del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 fue considera una farsa por decenas de naciones.
EEUU prepara sanciones petroleras más duras
“Creemos que nuestras sanciones han sido extremadamente eficaces en reducir los ingresos del régimen, pero creemos que podemos hacerlas más eficientes; entonces vamos a hacer algunas cosas para endurecerlas en un futuro próximo”, dijo Elliott Abrams, en una entrevista telefónica.
Las sanciones han golpeado las exportaciones de PDVSA; que están por debajo de los 400.000 barriles por día (bpd).
Pero hasta ahora no han logrado aflojar el control de Maduro en el poder; algo que ha frustrado a Trump, dicen funcionarios.
Con la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre; Washington se prepararía para endurecer su postura sobre Venezuela, especialmente la sanciones al petróleo y el oro.
Reuters informó a principios de este mes que Washington considera poner fin a algunas exenciones en octubre.; pero Abrams se negó a confirmar el alcance exacto de la acción, auque dijo: “Hay algunas excepciones que se implementaron el último año que hemos estado viendo y que creemos que pueden retirarse”.
Varios clientes europeos y asiáticos han continuado recibiendo el petróleo venezolano gracias a autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; para transacciones que no implican pagos en efectivo al gobierno de Maduro.
La lista incluye a la italiana Eni; la española Repsol, Reliance Industries de India y la tailandesa Tipco Asphalt.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Responsables de los atentados suicidas en Filipinas escaparían a Zamboanga
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección