Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU recibió con preocupación calendario electoral en Venezuela mientras sigue la represión

Publicado

el

CNE no aceptará observadores del Senado de España - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Estados Unidos (EEUU) señaló este miércoles 6 de marzo haber recibido con preocupación el anuncio del calendario electoral venezolano. Reiteró su compromiso en favor de elecciones competitivas e incluyentes.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que la administración de Joe Biden está preocupada por el anuncio del martes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela sobre las elecciones de este año, que en su opinión llega «en medio de una dura represión contra la oposición democrática y la prohibición de que quince candidatos compitan».

Venezuela celebrará sus presidenciales el 28 de julio. El cronograma recoge que las presentaciones de los candidatos serán del 21 al 25 de marzo. Apunta que la campaña electoral, que tendrá 21 días de duración, se desarrollará entre el 4 y el 25 de julio.

EEUU ve con preocupación calendario electoral

«Estados Unidos mantiene su compromiso con el diálogo constructivo y con unas elecciones competitivas e inclusivas, y hace un llamamiento a Nicolás Maduro y a sus representantes para que cumplan los compromisos recogidos en el acuerdo de la hoja de ruta electoral de Barbados».

El pacto alcanzado allí en octubre del año pasado entre el gobierno y la principal coalición opositora, según recordó el portavoz, incluye entre sus compromisos «invitar inmediatamente a observadores electorales de la Unión Europea y de otros países, permitir que se presenten todos los candidatos y llevar a cabo una actualización exhaustiva del registro electoral».

Te puede interesar: Atacados por pirañas bañistas de una Playa turística en Brasil

Asimismo, aboga por «liberar a más presos políticos» y permitir la libertad de movimiento a todos los candidatos para que puedan hacer campaña.

María Corina Machado, elegida candidata presidencial por la mayoría opositora, continúa inhabilitada para desempeñar cargos de elección popular y, por tanto, no podrá inscribirse en el período establecido por el CNE.

«Seguimos de cerca la situación y continuaremos trabajando para apoyar la aspiración de los venezolanos a una Venezuela más democrática y estable, en estrecha consulta con la oposición democrática», se concluyó en Washington.

Biden prorrogó el martes por un año la declaración de «emergencia nacional» respecto a Venezuela dictada en 2015 por considerar que la situación en este país representa «una amenaza inusual y extraordinaria» para la seguridad nacional estadounidense.

Venezuela respondió este miércoles a esa decisión asegurando que el país, con el que no tiene relaciones diplomáticas desde 2019, es un «rehén» de sus «propias políticas de agresión», que en su opinión consisten en la imposición de sanciones y bloqueos.

Con información de ACN/EFE

No dejes de leer: Febrero fue el mes más cálido a nivel mundial desde que existen registros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído