Internacional
EEUU pasó 40000 muertes por coronavirus que es la cuarta parte del mundo

EEUU pasó los 40000 fallecidos de los 164 mil que se han producido en el mundo desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Al cierre del conteo del domingo 19 de abril que lleva la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos acumuló 40.461 muertes; mientras que al nivel del planeta fue de 164.016.
Según registros difundidos por la institución los infectados en el país norteamericano es de, 755.553 personas; el país más afectado actualmente por la enfermedad.
Con todo y eso, estado como Texas se preparan para poner en marcha las primeras medidas que les permitan avanzar paulatinamente hacia la reapertura de actividades; tras el confinamiento ordenado por los gobernadores para evitar la propagación de la pandemia.
EEUU pasó los 40000 fallecidos
Pero con todo y los más de 40 mil muertes y un contagio que no ha parado y avanza rápidamente; algunos estados han empezado a mostrarse a favor de ir ablandando las medidas para garantizar el distanciamiento social, que incluyeron el cierre de establecimientos no esenciales y restricciones para los desplazamientos.
Por ejemplo, Texas, que lidera el gobernador republicano Greg Abbott; será uno de los primeros en implementar esta semana órdenes ejecutivas anunciadas el viernes que apuntan a reanudar gradualmente las actividades.
Entre estas, negocios que podrán ofrecer servicio de recogida o domicilios y a la reapertura de los parques estatales guardando ciertas medidas de precaución; al tiempo que se mantienen suspendidas las clases en las escuelas e instituciones de educación superior.
Controversia por la medida
La vuelta a la normalidad motivó la controversia en EE.UU., ya que mientras grupos conservadores convocaron a manifestaciones en distintos puntos del país en contra de la cuarentena y alegando su derecho a la libertad; los gobernadores de los estados más golpeados se han mostrado cautos ante esa posibilidad.
Incluso una encuesta difundida este domingo por NBC News y el diario The Wall Street Journal reveló que un 58 % de 900 electores consultados entre el 13 y el 15 de abril pasados admitió que le preocupa que el país avance demasiado rápido hacia la flexibilización de las restricciones para frenar la pandemia frente un 32 % al que le preocupa que se demore demasiado el confinamiento.
Hasta ahora distintos gobernadores han anunciado alianzas que permitan diseñar planes conjuntos para reabrir sus economías, aunque no han anticipado un calendario.
Trump a favor de reapertura
Asimismo, ayer domingo, el vicepresidente Mike Pence, aseguró que «nadie» quiere más la reapertura del país que el presidente Donald Trump; quien el pasado jueves ya anunció un plan de reapertura económica y social poscoronavirus, cuya puesta en marcha dejó en manos de los gobernadores.
«El pueblo estadounidense sabe que nadie en Estados Unidos quiere reabrir este país más que el presidente Donald Trump»; respondió Pence durante una entrevista transmitida por el canal Fox News.
Igualmente, se abstuvo de aludir a los tuits en los que el mandatario abogó por que liberen los estados de Minnesota, Michigan y Virginia; lo que fue interpretado como un guiño a las protestas contra la cuarentena.
Nueva York baja «un poco» contagios
EEUU pasó los 40000 fallecidos y el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó ayer que los indicadores apuntan a que su entidad ha sobrepasado el punto más alto de los casos del coronavirus SARS-CoV-2 y que se está ya en descenso.
Cuomo dijo que, por tercer día consecutivo, ha habido una merma en las hospitalizaciones con 16.000 personas; comparado con los 18.000 que hubo en su momento más alto.
«Si los datos se mantienen, si la tendencia se mantiene, estamos pasando del punto más alto, y todos los indicadores apuntan a que estamos en descenso» de la propagación del virus, explicó.
«Todavía hay muchos casos, pero menos», agregó el gobernador en su conferencia diaria sobre el virus, en la que además informó de 507 nuevas muertes en las últimas horas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Comando Sur y sus fuerzas aliadas decomisaron 3 toneladas de drogas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”