Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU extiende declaración de emergencia por covid-19

Publicado

el

EEUU extendió declaración de emergencia por covid - noticiacn
Compartir

El Gobierno de Estados Unidos. EEUU extendió declaración de emergencia por covid-19 hasta la primavera de 2023; para dar respuesta a un hipotético aumento de los casos durante los meses de invierno.

Este viernes 11 de noviembre era el último día del que disponía la Administración que dirige Joe Biden para avisar del fin de la declaración de emergencia; algo que, al no haber ocurrido, la extiende automáticamente hasta, por lo menos, abril del próximo año.

La declaración de emergencia por la pandemia lleva en vigor desde enero de 2020. A finales de septiembre, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Xavier Becerra, dijo que aunque el país ha avanzado significativamente en su lucha contra el covid-19; en comparación con el año pasado, la pandemia aún no ha terminado.

EEUU extendió declaración de emergencia covid-19

«Entre 300 y 400 personas al día mueren por covid. No lo hemos superado»; dijo a un grupo de reporteros en una visita a un centro de vacunación en Washington.

Los comentarios del encargado de la cartera de Salud matizaron así las declaraciones que el mandatario estadounidense, Joe Biden, había dado anteriormente a la cadena CBS; donde aseguró que «la pandemia ha terminado».

«Lo que dijo el presidente es lo que todo el mundo siente, que estamos mucho mejor ahora» que hace un año; aseguró Becerra.

Algunos piden levantar la medida

Sin embargo, la afirmación de Biden ya tuvo eco entre los republicanos en el Congreso; que buscan levantar la declaración de emergencia nacional.

Un grupo de 17 legisladores de la Cámara de Representantes escribieron una carta pidiendo a Biden acabar con la medida; un senador republicano introdujo una resolución para que la Cámara Alta vote sobre lo mismo.

«El Gobierno federal ha gastado unos diez billones de dólares, lo que ha resultado en una crisis económica»; escribieron los legisladores en la misiva.

Becerra desestimó la idea de levantar ahora la declaración de emergencia y dijo que para tomar una decisión se debe esperar a que la comunidad científica se pronuncie. «Vamos a esperar a que los científicos nos den una guía y nos digan dónde estamos parados»; aseguró.

A saber

  • Entre agosto y septiembre de 2022, EE.UU. reportó un promedio de 356 muertes diarias por covid-19, y la enfermedad que provoca el virus es la tercera causa de muerte en el país, después del cáncer y las enfermedades del corazón. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Petro propuso desbloqueo y amnistía general en Venezuela para regresar al diálogo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído