Internacional
EE.UU. expulsó diplomáticos cubanos por participar en operaciones ilegales

Este jueves, la administración Trump ordenó la expulsión de los Estados Unidos de dos miembros de la delegación de Cuba en la ONU y restringió el viaje de los miembros restantes de la misión a Manhattan, lo que provocó una fuerte condena de La Habana.
Este anuncio, ocurre pocos días antes de que los líderes mundiales se reúnan para la Asamblea General anual de la ONU.
El Departamento de Estado norteamericano acusó a los dos diplomáticos cubanos de intentar «realizar operaciones de influencia» perjudiciales para la seguridad nacional de EE.UU.; pero no dio detalles sobre las acusaciones ni dio a conocer sus nombres.
Esta es la última señal de deterioro de las relaciones entre EE.UU. y Cuba, debido al gobierno comunista de la isla, centrándose especialmente en el apoyo que brinda La Habana al presidente socialista de Venezuela (Nicolás Maduro); desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo en enero de 2017.
EE.UU. Expulsó a Diplomáticos cubanos
«El Departamento de Estado notificó hoy al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba que Estados Unidos exige la salida inminente de dos miembros de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas por abusar de sus privilegios de residencia»; dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
«Esto se debe a sus intentos de realizar operaciones de influencia contra los Estados Unidos», agregó.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó las acciones de EE.UU. calificándolas como “injustificadas».
Cuba se quejó por la expulsión de sus diplomáticos
«La imputación de que podrían haber llevado a cabo acciones incompatibles con su estatus diplomático es una calumnia vulgar»,indicó el canciller caribeño.
«La expulsión … tiene el objetivo de provocar una espiral diplomática que conduzca al cierre de las embajadas bilaterales, un mayor endurecimiento del bloqueo (estadounidense) y la creación de tensiones entre ambos países», dijo Bruno Rodríguez.
Riesgo a la Seguridad Nacional norteamericana
El Departamento de Estado, indicó que los movimientos de otros miembros de la delegación cubana se limitarían «esencialmente» a la isla de Manhattan.
«Nos tomamos en serio todos los intentos contra la seguridad nacional de los Estados Unidos y continuaremos investigando a cualquier personal adicional que pueda estar manipulando sus privilegios de residencia», agregó el comunicado del Departamento de Estado.
U.S. expels two of Cuba’s U.N. diplomats, citing ‘influence operations’ https://t.co/BK3fawuP4C pic.twitter.com/jXL2xsh7PA
— Reuters U.S. News (@ReutersUS) September 20, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: EE UU estudia limitar influencia de Cuba y Rusia
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía17 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes21 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros