Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU eliminará a las FARC de su lista de terroristas

Publicado

el

eeuu eliminará farc lista terroristas- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Mientras se cumplen cinco años de la firma de los Acuerdo de Paz entre las FARC y el Gobierno colombiano, EEUU anunció que eliminará al grupo del vecino país de su lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Es de recordar, que las FARC estaban en este listado desde agosto de 1997 y la eliminación de esa designación ahora; podría ayudar a liberar la ayuda de Estados Unidos a los proyectos que involucran a los exrebeldes, así como reforzar los Acuerdos en general.

Es decir, es una manera emblemática de celebrar los cinco años de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia; cuando el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, decidió sacar a la extinta guerrilla colombiana de las FARC; de su lista negra extranjera.

Respecto a ésta decisión, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, explicó este martes que «El Departamento de Estado; dio al Congreso notificaciones sobre las próximas acciones en relación con las FARC».

En cuanto a lo antes mencionado, una información confirmada por el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’ que, citando a fuentes relacionadas; informó este martes que el anuncio oficial podría llegar ésta misma semana.

EEUU eliminará a las FARC de la lista de terroristas

Precisamente, esa medida llega en vísperas del quinto aniversario de los Acuerdos de Paz que pusieron oficialmente fin a la guerra en Colombia.

En ese sentido, Ned Price resaltó que «El proceso de paz y la firma de los Acuerdo de Paz hace cinco años fue un verdadero punto de inflexión; en el largo conflicto colombiano. Había colocado a Colombia en el camino de una paz justa y duradera».

Como resultado de estar en esa lista, es que sus integrantes han tenido prohibida la entrada a Estados Unidos y han visto restringido; su acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Considerada la guerrilla más poderosa de América Latina, con 13.000 combatientes, las FARC firmaron los Acuerdos de Paz; con el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el 24 de noviembre de 2016.

Tras cinco décadas que dejó más de 260.000 muertos, con éste pacto se puso fin a su participación en el conflicto armado interno del país sudamericano; que dejó también millones de desplazados. Desde entonces, han entregado las armas, aunque la paz sigue siendo frágil en Colombia.

Vale destacar, que luego de su desmovilización, los guerrilleros incursionaron en la política y crearon un partido político; donde la ex-rebelión es ahora una fuerza política, aunque con poco peso.

Con información: ACN/AFP/EFE/Reuters/Medios locales/France24/Foto: Cortesía

Lee también: Las Farc masacraron a cinco indígenas en zona rural de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído