Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU comienza ensayo de vacuna contra coronavirus con 30.000 voluntarios

Publicado

el

EEUU comenzó ensayo de vacuna - noticiasACN
El principal experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos, Anthony Fauci. (Foto: EFE)
Compartir

La compañía biotecnológica Moderna, en colaboración con el Gobierno de EEUU comenzó ensayo de vacuna, la más grandes del mundo para probar la efectividad contra  COVID-19; en 30.000 voluntarios, que serán reclutados en 89 lugares del país.

Se trata de la primera vacuna experimental fuera de China; que alcanza este punto crítico para comprobar su eficacia y seguridad antes de distribuirse en masa.



En una llamada con la prensa, el principal epidemiólogo de EEUU., Anthony Fauci, explicó que la primera inyección de la vacuna experimental de Moderna fue administrada a un voluntario en Savannah (Georgia) a las 6.45 de la mañana de hoy.

De esta forma, la vacuna de Moderna entró en su fase 3, destinada a probar el remedio en una muestra amplia de la población.

Moderna, con sede en Massachusetts, es la primera empresa estadounidense que ha alcanzado ese nivel en su investigación; la segunda en el mundo por detrás de la firma china Sinopharm.

En concreto, el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan, afiliado a Sinopharm, y la Academia China de Ciencias comenzaron en julio a probar su vacuna en 15.000 voluntarios con el apoyo de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

EEUU comenzó ensayo de vacuna

En EE.UU., la vacuna de Moderna se probará en 30.000 voluntarios; que recibirán dos dosis de la vacuna con 28 días de diferencia.

De todos los participantes, la mitad recibirá una inyección de un placebo; para poder hacer una evaluación estadística de la efectividad de la vacuna, detalló Fauci.

Ni los voluntarios ni los médicos que administran la vacuna; tendrán información sobre quién recibe el placebo y quién la vacuna.

«Es un récord mundial para nosotros el haber sido capaces de pasar de la secuenciación (del virus SARS-CoV-2) a la fase 3 de una vacuna en tan poco tiempo»; dijo Fauci.

«No se había hecho nunca antes», explicó Fauci, quien aseguró que este proceso, que solo ha llevado unos 6 meses; no ha comprometido el rigor científico ni la seguridad de los ensayos.

¿Qué sigue después?

Una vez que los voluntarios sean vacunados, los expertos analizarán posibles efectos secundarios y la efectividad de la vacuna; sobre todo, si puede prevenir los casos más severos de la COVID-19 y cuánta dosis son necesarias para asegurar una respuesta inmune.

Uno de los desafíos a los que se enfrentan los investigadores es conseguir suficientes voluntarios en las zonas del país; en lo segmentos de población más afectados por la pandemia para poder tener una muestra representativa de la población, detalló Fauci.

Otras tres vacunas experimentales

En la misma conferencia de prensa, el director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), Francis Collins, explicó que otras tres compañías (Johnson & Johnson, Novavax y AstraZeneca) empezarán pronto la fase 3 de sus ensayos y necesitarán cada una 30.000 voluntarios.

Todas ellas forman parte de la operación «Warp Speed» (velocidad de la luz); lanzada por el Gobierno estadounidense para promover el desarrollo y asegurarse tratamientos y vacunas contra la pandemia de la COVID-19 en 2021.

Se espera que una cuarta vacuna, desarrollada por Pfizer y BioNTech; empiece su fase 3 este mes, aunque no forma parte de ese programa federal, detalló Collins.

Conclusiones y componente

Entretanto, Fauci explicó que las conclusiones sobre la efectividad de la vacuna experimental de Moderna podrían llegar «a comienzos de noviembre; pero podría ser antes».

Cabe recodar que EE.UU. es el país más golpeado del mundo por la pandemia en términos absolutos con 4,2 millones de casos y más de 147.000 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Se enfrentó a la policía! Anciano fue asesinado por no usar tapabocas (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído