Conéctese con nosotros

Internacional

Blinken reafirma que EEUU da su “apoyo incondicional” a la soberanía de Guyana

Publicado

el

EEUU apoyo soberanía Guyana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, expresó este miércoles su “apoyo incondicional” a la soberanía de Guyana, durante una conversación telefónica con el presidente Mohamed Irfaan Ali.

Este respaldo se produce en un contexto marcado por la creciente disputa territorial con Venezuela; específicamente en torno a la región del Esequibo.

En un comunicado emitido por el portavoz Matthew Miller, se destacó que durante la conversación con el presidente Ali; Blinken reiteró el llamado de Estados Unidos a buscar una “salida pacífica” al conflicto con Venezuela.

Esta postura refleja el compromiso del país norteamericano con la estabilidad y la resolución de conflictos a través de medios diplomáticos.

La disputa en cuestión se centra en el Esequibo, un extenso territorio de casi 160,000 kilómetros cuadrados en litigio con Guyana.

La situación tomó un nuevo impulso después del referéndum por el Esequibo convocado por el gobierno de Nicolás Maduro; donde la mayoría de los votantes expresó su preferencia por anexar este territorio a Venezuela.

EEUU da su apoyo a la «soberanía de Venezuela»

Blinken, además, hizo hincapié en la importancia de respetar un laudo arbitral emitido en octubre de 1899; el cual otorgó la soberanía de la región a la entonces Guyana Británica.

Este llamado a respetar acuerdos históricos busca establecer una base sólida para la resolución del conflicto; “hasta que las partes lleguen a un acuerdo o que un cuerpo legal competente decida lo contrario”.

El comunicado también resalta la reciente orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida la semana pasada; que insta a ambas partes a abstenerse de “tomar acciones que puedan agravar o extender la disputa”.

En paralelo, Nicolás Maduro anunció el lunes una “nueva etapa histórica” en la lucha por el Esequibo; expresando el deseo de recuperar el territorio que “dejaron los libertadores”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Expresidente peruano Alberto Fujimori es liberado en desafío a la Corte IDH

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído