Conéctese con nosotros

Internacional

EE.UU. pasa las 50.000 muertes en medio de polémica sugerencia de Trump

Publicado

el

EEUU pasa las 50000 muertes - noticiasACN
Trump recomendó inyectarse desinfectante, aunque luego dijo que fue un sarcasmo. (Foto: EFE)
Compartir

EEUU pasó las 50000 muertes por COVID-19 en el último registro del viernes 24 de abril, en un día donde continuaba la polémica por la sugerencia de Donald Trump del uso del desinfectantes para tratar la pandemia.

El país de las barras y las estrellas, dobla en fallecimientos a Italia, que es la nación en Europa con más decesos.

Fue un día movido en la nación norteamericana, al levantarse parcialmente la cuarentena en el estado de Giorgia.

Según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos alcanzó 50,243 fallecidos y 880.112 contagios; lo que supone alrededor del 32 % de los casos en el mundo.

EEUU pasó las 50000 muertes

En la unión americana, que se ha debatido y criticado el accionar tardío de las Trump para atacar el mortal virus; al que llegó a calificar como «gripecita» y otros término para minimizar el tema, pues también es criticado por gobernadores y legisladores.

Pero, lo insólito fue cuando el jueves sugirió inyectarse desinfectante en el cuerpo, porque podría servir para tratar la enfermedad.

«Yo veo que el desinfectante, que lo noquea (al coronavirus) en un minuto, un minuto, y si hay una forma de hacer algo como eso inyectándolo adentro (del cuerpo), casi como una limpieza»; soltó y dejó atónitos hasta a los presentes en la Casa Blanca.

Aunque ayer aclaró que «estaba haciendo una pregunta sarcásticamente a los reporteros como usted, simplemente para ver qué ocurriría»; una gracia que fue duraamente criticada y rechazada.

Rechazada la «gracia»

«Bajo ninguna circunstancia los desinfectantes o productos de limpieza deben ser usados para tratar o prevenir el COVID-19»; advirtió en un tuit el Departamento de Salud del estado de Nueva York.

«La gente necesita oír de un doctor, no de alguien a quien parece no importarle para nada la ciencia» dijo indignado el alcalde de la «Gran manzana»;, Bill de Blasio.

Po su parte, la firma británica Reckitt Benckiser, que fabrica el desinfectante Lysol, muy popular en EE.UU., y numerosos médicos y científicos se apuraron en advertir al público de que no ingiera o se inyecte este tipo de productos.

Por su parte, el facultativo Craig Spencer, especializado en salud global en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, dijo al diario The Washington Post que le preocupa «que muera gente por esto».

Hasta la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, aludió al tema en una rueda de prensa: «No hay dinero para la Oficina Postal; en cambio, inyecta Lysol en tus pulmones«; señaló irónica.

Mark Grenon si lo cree

El diario británico The Guardian reveló ayer que Mark Grenon, líder de un grupo estadounidense que vende lejía como «cura milagrosa» frente al coronavirus; escribió esta semana una carta a Trump en la que le decía que el dióxido de cloro es «una desintoxicación maravillosa que puede matar el 99 % de los patógenos del cuerpo» y agregaba que podría servir para acabar con el COVID-19.

Según el rotativo, Grenon está considerado como el «obispo» de Genesis II, un grupo con sede en Florida que asegura que es una «iglesia»; pero que en realidad es el mayor productor y distribuidor de lejía de dióxido de cloro como «cura milagrosa»

Solo el viernes, el Centro de Control de Envenenamientos de Nueva York recibió una treintena de llamadas relacionadas con la exposición a lejía; el desinfectante Lysol y otros productos de limpieza.

Esto ocurrió poco después de las declaraciones de Trump. De acuerdo con datos provistos a Efe, el departamento manejó por teléfono nueve casos por exposición al Lysol, diez relacionados con la lejía y once con otros productos de limpieza del hogar en un período de 18 horas.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer:Motín se registró en la cárcel de Devoto en Argentina

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído