Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Edulcorante utilizado en la Coca-Cola Diet podría ser cancerígeno, según informe de la OMS

Publicado

el

edulcorante cancerígeno Coca-Cola Diet-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicará próximamente un informe donde evaluará considerar como potencialmente cancerígeno el edulcorante aspartamo, que se utiliza habitualmente en las bebidas «light», como la Coca-Cola Diet.

Los resultados se darán a conocer el 14 de julio en un informe conjunto de la OMS y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC); que estudia los posibles efectos cancerígenos de este edulcorante.

Además del informe de IARC, se realizará un segundo estudio a cargo del Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios; gestionado por la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En este estudio se revisarán las recomendaciones actuales sobre el consumo diario de aspartamo; teniendo en cuenta los resultados del informe del IARC.

Desde 1981, la OMS y la FAO han considerado que el consumo de aspartamo era seguro dentro de ciertos límites.

Así mismo, se mencionaba, por ejemplo; que un adulto promedio podría correr riesgos para la salud si consumía entre 12 y 36 latas de refresco con este edulcorante.

Edulcorante utilizado en la Coca-Cola Diet sería cancerígeno

Los informes, que actualmente son confidenciales; se publicarán el 14 de julio en la revista especializada The Lancet Oncology y en el sitio web oficial de la OMS.

El uso del aspartamo en la industria alimentaria se remonta a los años 80; y es uno de los edulcorantes más utilizados junto con la sacarina.

Vale destacar que en mayo pasado, la OMS advirtió que los edulcorantes no son efectivos a largo plazo para controlar el peso y pueden tener efectos indeseados; como el aumento del riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

¿La amenorrea secundaria llega por el ejercicio?

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído