Conéctese con nosotros

Política

Edmundo González Urrutia: reconocer el resultado electoral ya está firmado en Acuerdo de Barbados

Publicado

el

Reconocer resultado electoral ya está firmado - Agencia Carabobeña de Noticias
Edmundo González Urrutia. (Foto: EFE).
Compartir

Reconocer el resultado electoral ya está firmado en Acuerdo de Barbados. Así lo manifestó este jueves el candidato de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia. Respondiendo al respaldo de reconocimiento de resultados en las presidenciales del próximo 28 de julio -una propuesta del chavismo-por tanto -como ha manifestado-, no lo firmará.

González Urrutia recordó, a través de un comunicado, que el Acuerdo de Barbados, suscrito entre la mayor coalición opositora y el chavismo en octubre, con acompañamiento y respaldo internacional, «ha sido violado por una de las partes firmantes», en referencia al oficialismo, al revocar la invitación de observación internacional de la Unión Europea y «aumentar la persecución contra dirigentes y simpatizantes» de su campaña.

También puede leer: Contraloría General inhabilita a dos alcaldes para ocupar cargos públicos

Reconocer resultado electoral ya está firmado en Acuerdo de Barbados

Desde el pasado viernes, fueron detenidos cuatro activistas que trabajaron en un acto de campaña de González Urrutia. Según informó el fiscal general, Tarek William Saab este miércoles, «incitación al odio y asociación». Mientras que una decena de alcaldes de dos regiones del país fueron inhabilitados por la Contraloría General, por razones que todavía no han sido reveladas.

González Urrutia dijo que el acuerdo de reconocimiento electoral. Además de estar ya recogido en el Acuerdo de Barbados, «es un indicio del sesgo» que caracteriza la «campaña desigual electoral», en la que -afirmó- el Consejo Nacional Electoral (CNE) «debería actuar con la imparcialidad».

«No puede impuesto unilateralmente»

«Un acuerdo nunca puede ser impuesto unilateralmente, sino que debe surgir de un diálogo respetuoso entre todas las partes. El diálogo entre las partes será nuestra guía, nunca la imposición», afirmó González Urrutia, que replicó en X el contenido del comunicado.

Por su parte, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo que está listo para que el CNE lo cite para firmar dicho acuerdo, del que desconfía la oposición mayoritaria.

Hasta el momento, el CNE no se ha pronunciado sobre la convocatoria para que los candidatos que lo deseen firmen el acuerdo. Pero el aspirante presidencial Luis Eduardo Martínez, que se define como opositor, anunció que acudiría al ente electoral a suscribir el documento.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diputado opositor pide al TSJ suspender elecciones hasta cese de sanciones

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído