Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador ofrece su petróleo a naciones que compran a Venezuela

Publicado

el

Ecuador ofrece su petróleo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Ecuador ofrece su petróleo a países que compran a Venezuela. Así lo anunció el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. ayer martes 28 de enero.

El ofrecimiento es de 250.000 barriles al día de su crudo como alternativa a las naciones que ahora lo adquieren del Gobierno venezolano, en caso de que se impongan sanciones internacionales contra la administración de Nicolás Maduro.

El mandatario ecuatoriano durante la recepción al excandidato presidencial opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, en Quito, dijo que “en el caso de que existan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está dispuesto a vender 250.000 barriles de petróleo diarios a las naciones que hoy en día compran petróleo a Venezuela. De esa manera se para el financiamiento al régimen dictatorial”.

También puede leer: Gobierno de Trump revoca extensión de TPS para venezolanos, dice The New York Times

Ecuador ofrece su petróleo a países que compran a Venezuela

Actualmente Ecuador produce en torno a 475.000 barriles de petróleo al día, de los que aproximadamente un 70% están destinados a la exportación.

Noboa acordó con González Urrutia firmar “un convenio para compartir datos, y poder luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal y la trata de personas”, entre otros delitos transnacionales.

Durante el encuentro entre ambos personeros en el Palacio Presidencial de Carondelet, en la capital ecuatoriana, en sus exteriores se concentraron centenares de venezolanos residentes en Ecuador para expresarle su respaldo a González Urrutia.

Durante su paso por la capital ecuatoriana, González Urrutia, que fue condecorado y recibido con honores de jefe de Estado, recibió el apoyo del gobierno ecuatoriano.

“Los valores e ideales del presidente González son compartidos con Ecuador, donde encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura”, le expresó el presidente Noboa.

“Mi gobierno seguirá manteniendo la indeclinable posición de defensa de la institucionalidad democrática de Venezuela. Hemos condenado al ilegítimo y dictatorial régimen de Nicolás Maduro por irrespeto del Estado de Derecho y por el avasallamiento del pronunciamiento popular dado en las urnas el 28 de julio de 2024″, remarcó.

ACN/MAS/La Tercera

No deje de leer: Celac suspendió reunión extraordinaria ante alivio de tensión entre EE.UU. y Colombia

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído