Conéctese con nosotros

Internacional

Ecuador alargó hasta el 31 de mayo plazo para registro de venezolanos

Publicado

el

ecuador alargó registro venezolanos- acn
Foto: El Comercio/Archivo.
Compartir

El gobierno de Ecuador, alargó hasta el 31 de mayo; el plazo para el registro de los ciudadanos venezolanos en ese país.

Según lo informado por la ministra de esa nación, María Paula Romo; la fecha de inscripción inicial expiraba el 31 de marzo. Sin embargo, decidieron extenderla por un dos meses más.

Detalló, que «el tiempo estipulado para el registro de ciudadanos venezolanos se va ampliar dos meses. No tenemos ningún pretexto, ningún motivo para tener aglomeraciones en este momento en los puntos de migración».

Ecuador alargó lapso de registro de venezolanos

Durante una rueda de prensa virtual, la ministra explicó, que la medida se tomó con el objetivo de que las personas se mantengan en aislamiento en sus casas.

Además de lo anterior, se prohibieron las concentraciones que superen las 30 personas; así como la suspensión de clases y la aplicación en mayor cantidad del teletrabajo.

«Los venezolanos que se encuentran en Ecuador y que cumplan con los requisitos estipulados en un decreto presidencial; tienen hasta el 31 de marzo para solicitar la Visa de Excepción por Razones Humanitarias (VERHU) y regularizar su situación migratoria en el país», anunció Romo.

Exigencia de visa humanitaria

Ante el pronóstico de que el número de venezolanos crecería hasta 500.000 al finalizar 2019; el presidente de Ecuador Lenín Moreno, anunció la exigencia de una visa humanitaria y alargó hasta mayo el plazo de registro de venezolanos.

Por esa razón, decretó la realización de un censo para conocer; el alcance de la migración y poder planificar políticas de estado que beneficien al país a los venezolanos en este caso.

Respecto a las cifras, se conoció que los que se han radicado en el país estos últimos años; solo aproximadamente 125.000 aplicaron a algún tipo de visado.

En este caso, para optar a esta visa se requiere un pasaporte (con fecha de caducidad máxima de hace cinco años) y un certificado de antecedentes penales apostillado en el caso de los adultos.

En relación a los menores de edad, no es obligatorio un pasaporte pero sí un certificado de nacimiento; y el procedimiento se gestiona de manera personal ante un funcionario.

Con información: El Comercio/Foto: El Comercio/Archivo

Lee también: Coronavirus enemigo de todos

Internacional

Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Publicado

el

vuelos de repatriación voluntaria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.

Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.

En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.

El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.

Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad

Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.

Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.

De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.

Con información de: EC/LEP

No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído