Internacional
Colombia cierra fronteras por aire, mar y tierra

Colombia cerrará sus fronteras desde el marte 17 de marzo hasta el 30 de mayo en una medida adicional a las ya adoptadas para tratar de contener la expansión del COVID-19, anunció este lunes el presidente Iván Duque.
“He tomado la decisión de cerrar, a partir de esta medianoche, todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país. Las fronteras de Colombia estarán cerradas desde este 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo”, dijo el mandatario.
Según el último boletín del Ministerio de Salud, en Colombia han sido confirmados hasta ahora 57 casos de coronavirus, la mayoría en personas con viajes recientes a España.
Colombia cerrará sus fronteras
Duque explicó que el cierre de fronteras “restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros”.
Aclaró que durante este tiempo “se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados”.
Colombia tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros) y fue cerrada desde el pasado sábado 14 de marzo. Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226).
Con excepción de las fronteras con Venezuela y Ecuador, que tienen un intenso movimiento de personas y mercancías a través de varios pasos limítrofes; las demás son en territorios selváticos.
En la región amazónica confluye una triple frontera formada por las localidades de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa de Yavarí (Perú).
La decisión fue tomada luego del encuentro virtual que tuvo Duque el lunes 16 de marzo con los presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur); en el que acordaron proteger las fronteras de forma “coordinada y con eficacia” y facilitar el retorno de los nacionales a sus respectivos países como medidas preventivas.
“Estas medidas se toman para ejercer controles y prevenir una rápida propagación del virus, eso solo depende del trabajo coordinado de todos”, añadió el presidente.
Siguen suspensiones
Para contener el avance del coronavirus, el Gobierno colombiano tomó medidas como restringir desde el lunes 16 de marzo la entrada al país de extranjeros.
Dio como excepción los que tengan residencia en Colombia, así como la cancelación de las clases presenciales en escuelas y colegios públicos y privados; y el anticipo de las vacaciones de mitad de año de los estudiantes.
Lo que aún no ha hecho el Gobierno de Duque es cancelar los vuelos del exterior, medida que según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se ha evitado; al menos por el momento, para permitir el regreso de los colombianos que fueron sorprendidos por la pandemia en el exterior.
“Lo que estamos buscando esencialmente es repatriar a los colombianos que por diferentes razones de negocios, de viajes, de turismo se encontraban fuera del país y tienen todo el derecho de retornar a casa; indudablemente eso puede generar traumatismos”, manifestó Ruiz en una rueda de prensa.
Toque de queda en varios departamentos
Igualmente, cuatro de los 32 departamentos de Colombia decretaron este lunes el toque de queda como medida para contrarrestar la expansión del coronavirus.
Las medidas, que entrarán en vigor esta noche, fueron tomadas por las autoridades departamentales de Córdoba, Meta, Quindío y Santander y se suman a las decisiones del Gobierno nacional.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ecuador alargó hasta el 31 de mayo plazo para registro de venezolanos
Internacional
Chile descarta que líder del “Tren de Aragua” esté en el país

Chile descarta que líder del “Tren de Aragua” esté en el país, así lo manifestó el subsecretario del Interior austral, Manuel Monsalve, este viernes 22 de septiembre.
“Nuestra policía está alerta, pero no tenemos ningún antecedente que permita afirmar que el líder del Tren de Aragua (Héctor Guerrero) está en Chile”, afirmó Monsalve en una rueda de prensa.
Guerrero, alias “Niño Guerrero”, se habría escapado a través de un túnel junto a otros reos de la cárcel de Torocón, al norte de Venezuela, poco antes del mega operativo realizado el miércoles por 11.000 militares para desarticular la banda, que tenía su centro de operaciones en el recinto penitenciario.
En los últimos días, se había especulado con la posibilidad de que Guerrero hubiera llegado a Chile o Perú, países donde también opera el Tren de Aragua.
Chile descarta que el líder del Tren de Aragua esté en el país
Monsalve valoró los esfuerzos del Gobierno venezolano y dijo que “la lucha contra el crimen organizado requiere cooperación internacional”.
“La Policía de Investigaciones (de Chile) es parte de Interpol y, por lo tanto, cuando hay amenazas que son de carácter internacional, se levantan alertas y las policías llevan adelante procedimientos que permitan, eventualmente, identificar esas amenazas, independiente del lugar que estén”, afirmó el funcionario chileno.
Guerrero, considerado uno de los hombres más peligrosos de Venezuela, comenzó su carrera delictiva a principios de la década de los 2000.
En 2018 fue condenado a 17 años de cárcel por delitos de homicidio, tráfico de drogas, entre otras imputaciones, por lo que fue trasladado a la cárcel de Torocón donde construyó su poderío dentro de la banda venezolana.
El “Tren de Arauca” es una organización criminal que surgió en Venezuela en 2014 y que se está expandiendo hacia otros países de la región.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Perú| Capturan a venezolano que asesinó a mujer para robarle el celular
-
Carabobo17 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Economía15 horas ago
LC Waikiki inaugura su primera tienda en Venezuela con su propuesta de moda “Todos Merecen Vestir Bien”
-
Sucesos21 horas ago
En Zulia detienen a hombre que violó a su hija y la embarazó
-
Deportes18 horas ago
Españoles empiezan mal en Liga Europa y Liverpool cumple (+ videos)