Internacional
Colombia cierra fronteras por aire, mar y tierra

Colombia cerrará sus fronteras desde el marte 17 de marzo hasta el 30 de mayo en una medida adicional a las ya adoptadas para tratar de contener la expansión del COVID-19, anunció este lunes el presidente Iván Duque.
«He tomado la decisión de cerrar, a partir de esta medianoche, todas las fronteras terrestres, marítimas y fluviales del país. Las fronteras de Colombia estarán cerradas desde este 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo», dijo el mandatario.
Según el último boletín del Ministerio de Salud, en Colombia han sido confirmados hasta ahora 57 casos de coronavirus, la mayoría en personas con viajes recientes a España.
Colombia cerrará sus fronteras
Duque explicó que el cierre de fronteras «restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros».
Aclaró que durante este tiempo «se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados».
Colombia tiene fronteras terrestres con Venezuela (2.219 kilómetros) y fue cerrada desde el pasado sábado 14 de marzo. Brasil (1.645), Perú (1.626), Ecuador (586) y Panamá (226).
Con excepción de las fronteras con Venezuela y Ecuador, que tienen un intenso movimiento de personas y mercancías a través de varios pasos limítrofes; las demás son en territorios selváticos.
En la región amazónica confluye una triple frontera formada por las localidades de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa de Yavarí (Perú).
La decisión fue tomada luego del encuentro virtual que tuvo Duque el lunes 16 de marzo con los presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur); en el que acordaron proteger las fronteras de forma «coordinada y con eficacia» y facilitar el retorno de los nacionales a sus respectivos países como medidas preventivas.
«Estas medidas se toman para ejercer controles y prevenir una rápida propagación del virus, eso solo depende del trabajo coordinado de todos», añadió el presidente.
Siguen suspensiones
Para contener el avance del coronavirus, el Gobierno colombiano tomó medidas como restringir desde el lunes 16 de marzo la entrada al país de extranjeros.
Dio como excepción los que tengan residencia en Colombia, así como la cancelación de las clases presenciales en escuelas y colegios públicos y privados; y el anticipo de las vacaciones de mitad de año de los estudiantes.
Lo que aún no ha hecho el Gobierno de Duque es cancelar los vuelos del exterior, medida que según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se ha evitado; al menos por el momento, para permitir el regreso de los colombianos que fueron sorprendidos por la pandemia en el exterior.
«Lo que estamos buscando esencialmente es repatriar a los colombianos que por diferentes razones de negocios, de viajes, de turismo se encontraban fuera del país y tienen todo el derecho de retornar a casa; indudablemente eso puede generar traumatismos», manifestó Ruiz en una rueda de prensa.
Toque de queda en varios departamentos
Igualmente, cuatro de los 32 departamentos de Colombia decretaron este lunes el toque de queda como medida para contrarrestar la expansión del coronavirus.
Las medidas, que entrarán en vigor esta noche, fueron tomadas por las autoridades departamentales de Córdoba, Meta, Quindío y Santander y se suman a las decisiones del Gobierno nacional.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ecuador alargó hasta el 31 de mayo plazo para registro de venezolanos
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”