Economía
Gobierno dice que Venezuela creció por encima de dos dígitos primer trimestre

El presidente Nicolás Maduro dijo que economía creció por «encima de dos dígitos» en el primer trimestre de 2022, aunque no precisó la cifra.
«Venezuela ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre del año 2022 por encima de dos dígitos. Es una noticia alentadora porque los indicadores, como dice el boletín de inteligencia económica que producen expertos económicos, los indicadores todos van mostrando mejoría»; expresó el mandatario en una transmisión por Facebook Live.
Maduro, acompañado de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, agregó que la estabilidad del sistema cambiario y su «sustentabilidad»; la desaceleración de la inflación y la «reproducción» del crédito bancario han sido aspectos que han ayudado al crecimiento económico.
Economía creció por «encima de dos dígitos»
Asimismo, recordó que el crecimiento de la economía real comenzó en 2021, que registró por encima de cuatro puntos.
Además, la estabilidad del sistema cambiario y su sustentabilidad ha reportado excelente situación, aunado a la desaceleración de la inflación en 2022; que según analistas del Bank of American estará por debajo del 100%.; dice la nota de VTV.
Venezuela reporta más de 90% producción de alimentos
El Jefe de Estado manifestó que el país está rumbo a producir el 90% de sus alimentos; rompiendo con más de un siglo de importaciones desde el exterior.
“Durante 120 años, Venezuela importó el 80%, 90% de todos los alimentos que consumía y por primera vez en 2021, la producción nacional llegó al 70% este 2022”; destacó.
Desde Miraflores, en su alocución de redes sociales, el Presidente Constitucional destacó el éxito progresivo del Plan 1×10 del Buen Gobierno; con más de dos mil 547 casos denunciados en solo 10 días.
El promedio de casos atendidos es 150 por día, expuso el dignatario; quien invitó a los venezolanos a inscribirse en el 1×10 a través del Sistema Patria.
“3R.NETS es instrumento del 1×10, vamos directamente a la denuncia”; resumió el Jefe de Estado.
Datos de OVF ofreció otros datos
El pasado 16 de mayo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, afirmó que la economía de Venezuela creció un 7,8% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021; debido al incremento de la actividad petrolera.
Según los datos del OVF, el sector petrolero registró en los primeros tres meses del año un incremento del 41,7%; frente al primer trimestre de 2021.
La información es respaldada por datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); que muestran un aumento de la producción de un 41 % al comparar ambos trimestres, pasando de una media de 533.000 barriles por día (bpd) a 756.000.
Por otra parte, la actividad promedio del sector financiero se redujo un 7,9% en los primeros tres meses de 2022 respecto al primer trimestre de 2021, mientras que el sector público se contrajo 37,5%; siempre según el OVF.
El OVF calcula que, de mantenerse esta tendencia de crecimiento; con un nivel de producción petrolera aproximado de 600.000 barriles diarios, el producto interno bruto (PIB) crezca cerca del 8% este año.
ACN/MAS/VTV/EFE
No deje de leer: Cantv y Banco de Venezuela activados en la bolsa de valores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador