Economía
Gobierno dice que Venezuela creció por encima de dos dígitos primer trimestre

El presidente Nicolás Maduro dijo que economía creció por «encima de dos dígitos» en el primer trimestre de 2022, aunque no precisó la cifra.
«Venezuela ha experimentado un crecimiento en el primer trimestre del año 2022 por encima de dos dígitos. Es una noticia alentadora porque los indicadores, como dice el boletín de inteligencia económica que producen expertos económicos, los indicadores todos van mostrando mejoría»; expresó el mandatario en una transmisión por Facebook Live.
Maduro, acompañado de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, agregó que la estabilidad del sistema cambiario y su «sustentabilidad»; la desaceleración de la inflación y la «reproducción» del crédito bancario han sido aspectos que han ayudado al crecimiento económico.
Economía creció por «encima de dos dígitos»
Asimismo, recordó que el crecimiento de la economía real comenzó en 2021, que registró por encima de cuatro puntos.
Además, la estabilidad del sistema cambiario y su sustentabilidad ha reportado excelente situación, aunado a la desaceleración de la inflación en 2022; que según analistas del Bank of American estará por debajo del 100%.; dice la nota de VTV.
Venezuela reporta más de 90% producción de alimentos
El Jefe de Estado manifestó que el país está rumbo a producir el 90% de sus alimentos; rompiendo con más de un siglo de importaciones desde el exterior.
“Durante 120 años, Venezuela importó el 80%, 90% de todos los alimentos que consumía y por primera vez en 2021, la producción nacional llegó al 70% este 2022”; destacó.
Desde Miraflores, en su alocución de redes sociales, el Presidente Constitucional destacó el éxito progresivo del Plan 1×10 del Buen Gobierno; con más de dos mil 547 casos denunciados en solo 10 días.
El promedio de casos atendidos es 150 por día, expuso el dignatario; quien invitó a los venezolanos a inscribirse en el 1×10 a través del Sistema Patria.
“3R.NETS es instrumento del 1×10, vamos directamente a la denuncia”; resumió el Jefe de Estado.
Datos de OVF ofreció otros datos
El pasado 16 de mayo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos, afirmó que la economía de Venezuela creció un 7,8% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2021; debido al incremento de la actividad petrolera.
Según los datos del OVF, el sector petrolero registró en los primeros tres meses del año un incremento del 41,7%; frente al primer trimestre de 2021.
La información es respaldada por datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); que muestran un aumento de la producción de un 41 % al comparar ambos trimestres, pasando de una media de 533.000 barriles por día (bpd) a 756.000.
Por otra parte, la actividad promedio del sector financiero se redujo un 7,9% en los primeros tres meses de 2022 respecto al primer trimestre de 2021, mientras que el sector público se contrajo 37,5%; siempre según el OVF.
El OVF calcula que, de mantenerse esta tendencia de crecimiento; con un nivel de producción petrolera aproximado de 600.000 barriles diarios, el producto interno bruto (PIB) crezca cerca del 8% este año.
ACN/MAS/VTV/EFE
No deje de leer: Cantv y Banco de Venezuela activados en la bolsa de valores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma