Tecnología
Eclipse total solar casi exclusivo para los científicos este sábado

El eclipse total solar que se va a producir mañana sábado 4 de diciembre, será un espectáculo astronómico casi exclusivo para los científicos; ya que solo será visible en su fase de totalidad desde la Antártida.
Muy pocas personas tendrán posibilidad mañana de ver el eclipse total solar, pero algunas instituciones o centros de investigación, entre ellos la NASA; han programado retransmisiones en directo de este fenómeno a través de sus canales oficiales gracias a la colaboración de algunos de los científicos integrados en las expediciones científicas que tienen lugar ahora en la región antártica.
Eclipse total solar será visible al sur del océano Atlántico
Según los datos del Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse será visible en algunos lugares muy meridionales del hemisferio sur a partir de las 5:29 horas; cuando el fenómeno se podrá observar en sitios muy al sur del océano Atlántico, y se prolongará hasta las 9:37, aunque a esa hora ya solo se podrá apreciar al sur de Tasmania (Australia).
La fase de «totalidad» del eclipse total solar se iniciará a las 7:00 (UTC) en un punto del océano atlántico situado al este de las islas Malvinas; cruzará el mar de Weddel y el oeste de la Antártida y terminará a las 8:06; en un punto del océano Antártico situado frente a la Barrera de hielos Gezt (en la Antártida).
Eclipse se producirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol
El eclipse se va a producir cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, lo que provocará un ensombrecimiento en esas zonas; que será mucho más pronunciado durante la fase de totalidad en la región antártica.
Aunque es «sólo» una más entre las 200.000 millones de estrellas que hay en la Vía Láctea, el Sol es la más próxima a la Tierra y el astro más brillante desde la Tierra; por lo que los eclipses, y en especial los «totales» como el que se va a registrar mañana; son especialmente interesantes para la comunidad científica ya que permiten, según el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) realizar una gran variedad de experimentos y observaciones.
Con información: ACN/El Universo/EFE/ Foto: Cortesía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín