- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
Así se vio el eclipse lunar más largo en 580 años (+Fotos)

El último eclipse lunar del año y el más largo de su clase (un eclipse parcial) en 580 años, según las estimaciones de la agencia espacial estadounidense, la NASA, se vio la madrugada de este viernes.
Poco después de las 3:00 am (GMT-3) inició el último eclipse lunar de este año, uno de los fenómenos naturales más atractivos de la astronomía debido a su duración total estimada en por lo menos seis horas.
Aunque se pudo ver desde varias partes del mundo, los habitantes de América del Norte; y gran parte de Sudamérica fueron los que tuvieron la mejor visualización del eclipse en la madrugada de este viernes.
De acuerdo con la Nasa, la fase más fuerte del eclipse oscureció el 99,1 % de la superficie visible de la Luna; y pudo ser visto también desde el noreste de Asia, Polinesia y el este de Austria, pero no desde Europa ni África.
Lentamente, el sol, la Tierra y la luna quedaron alineados y se tuvo la impresión de que la luna estaba siendo mordisqueada.
De acuerdo con la Nasa, el eclipse es el más largo del siglo y tuvo una duración total de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos; 23 segundos más largo que el de febrero de 1440.
Además, para poder ver este fenómeno largo nueva mente, los seres humanos deberán esperar hasta febrero de 2669.
En las redes sociales, desde distintos países, los internautas se encargaron de dejar sus fotografías del evento en Twitter, convirtiendo en tendencia el evento.
El eclipse lunar de hoy capturado desde Mérida, Venezuela, por el Prof. Ymmer Vanegas, del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes. Vía @Meteovargas pic.twitter.com/G5ZPPwK1VO
— Andrea C Rocha P (@andrearochap) November 19, 2021
#EclipseLunar
Así se ve el eclipse lunar desde Venezuela, entre las 4:30 y 4:50 AM#BLOOD_MOON #eclipse #19Nov #EclipseLunar2021 NASA #EclipseParcialdeLuna pic.twitter.com/kDa1rYXlj7— TweetNoticias (@TweetNoti) November 19, 2021
https://twitter.com/NicoleAspajo/status/1461643925882560514?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1461643925882560514%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Ffotos-asi-se-vio-el-ultimo-eclipse-lunar-del-ano
https://twitter.com/sarmientorous01/status/1461643917619834880?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1461643917619834880%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Ffotos-asi-se-vio-el-ultimo-eclipse-lunar-del-ano
Me levante a las 3:30 exclusivamente para ver el #EclipseLunar
La cámara de mi celular no ayuda, como siempre :") pero me conformo con haber vivido la experiencia. Fue todo muy hermoso pic.twitter.com/a4E0cVWnJa— Ramé.diavy (@rame_diavy) November 19, 2021
ACN/ Infobae
No dejes de leer: Luna del cazador: ¿Qué es y qué tiene de especial?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Carabobo14 horas ago
Pedro Carvajalino y Leocenis García se “caen a piña” en hotel valenciano (+ videos)
-
Espectáculos23 horas ago
Shakira dedica nuevo tema a niñera de sus hijos y carga contra su exsuegro (+Vídeo)
-
Carabobo23 horas ago
Plaza Bolívar de Guacara fue reinaugurada por autoridades
-
Política24 horas ago
Diosdado Cabello insiste que “no habrá” elecciones primarias (+Vídeo)