Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Dr. Carlos Ortega Plata habla sobre la mejor alternativa para tratar el cáncer

Publicado

el

Compartir

Desde hace 10 años aproximadamente, el cirujano plástico venezolano Dr. Carlos Ortega Plata presenta una propuesta bilateral e inmediata para tratar el cáncer.

Desde los años 90 en Venezuela se practica la reconstrucción de una mama enferma de cáncer de manera inmediata.

A través de la cirugía oncoplástica, para dar un resultado más funcional y estético.

El Dr. Carlos Ortega Plata trabaja en conjunto con el oncólogo-mastólogo, con una técnica diseñada en Alemania.

“La reconstrucción mamaria inmediata y bilateral es una técnica quirúrgica que le va a permitir al oncólogo-mastólogo retirar el tumor a través de una incisión de cirugía plástica».

«Lo que le trae más ventajas a la paciente que sale curada en una sola cirugía, con simetrización en ambas mamas y las areolas y pezones reconstruidos».

«Hemos disminuido mucho el tiempo operatorio porque en el acto quirúrgico trabajamos simultáneamente junto al oncólogo-mastólogo”, destaca el Dr. Ortega Plata.

Dr. Carlos Ortega Plata ejerce en la Clínica Santa Sofía

En Venezuela hay equipos que hacen cirugía oncoplástica y es clave que el cirujano plástico trabaje en conjunto con el oncólogo-mastólogo.

El Dr. Carlos Ortega Plata ejerce en la Clínica Santa Sofía, centro en el que el equipo multidisciplinario ha operado muchos casos.

En la actualidad está gestionando para aplicar la técnica en el Hospital Universitario y en el postgrado de mastología de la UCV.

“Aunque cada mujer es un universo, 95% de los resultados han sido satisfactorios porque con esta técnica que es muy rápida, no tenemos el índice de complicaciones que se pueda sospechar, incluso en pacientes obesas».

«Enmarcado en la ley venezolana, es deber del oncólogo-mastólogo informarle a la paciente con cáncer de mama sobre esta operación y la paciente está en su derecho de conocer todas las opciones para tomar una decisión”, acotó el también especialista en reconstrucción estética facial, corporal e infantil.

De acuerdo al Dr. Carlos Ortega Plata las pacientes con cáncer de mama que se someten a la cirugía oncoplástica inmediata bilateral se enfrentan a mayores ventajas como menos intervenciones quirúrgicas, menor trauma pisocólogico y además, menor costo.

Al tener menor preocupación, su recuperación es mas llevadera.

Nota de prensa

No dejes de leer

Balú abrió nueva tienda top en el Tolón Fashion Mall en Caracas

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Publicado

el

salud ginecológica
Compartir

Los genitales externos y la vagina contienen una flora compuesta por bacterias y hongos que coexisten en equilibrio, creando un ambiente adecuado para procesos como la fecundación.

Durante la etapa reproductiva, los lactobacilos predominan gracias a la producción de estrógeno y progesterona por parte de los ovarios.

Estas bacterias, que producen ácido láctico, protegen contra infecciones vaginales mediante tres mecanismos: forman una barrera protectora, generan sustancias que inhiben el crecimiento de otras bacterias y colaboran con microorganismos aliados para potenciar esta protección.

La ginecobstetra Carmen Mantellini advierte que este equilibrio puede alterarse por diversas causas, favoreciendo condiciones como la vaginosis bacteriana o infecciones por gérmenes de transmisión sexual.

Entre los factores más comunes se encuentran:

  1. Uso de jabones de barra o antibacterianos, que eliminan la barrera protectora al remover la grasa de la piel.
  2. Aplicación de cremas con fragancia o color, que provocan irritación e inflamación.
  3. Falta de hidratación, lo cual reseca la piel y afecta la flora bacteriana.
  4. Empleo de toallas diarias, que generan humedad excesiva y favorecen la disbiosis.
  5. Uso de lubricantes inadecuados con alta densidad, que causan fisuras en las células vaginales, facilitando la entrada de gérmenes.

Mantellini destaca que las infecciones ginecológicas están en aumento y a menudo pasan desapercibidas, desarrollando inflamaciones crónicas que se manifiestan en etapas avanzadas con síntomas como dolor pélvico profundo, dispareunia (dolor durante relaciones sexuales) o infertilidad.

Las infecciones bacterianas y por parásitos suelen tratarse con facilidad, pero las infecciones virales, como las producidas por el herpes o el VIH, son más complejas.

No obstante, existen vacunas eficaces contra el VPH y la hepatitis B que ofrecen prevención. Mantellini subraya la importancia de estas medidas para proteger la salud ginecológica.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído