Salud y Fitness
¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes de los niños cuando juegan fútbol?

Cuando los niños juegan fútbol es normal que se presenten pequeñas lesiones o emergencias, la mayoría de las cuales son traumastismos contusos (golpes) y escoriaciones(raspones).
Como producto de caídas, impacto directo con otros jugadores y hasta el contacto accidental con las partes metálicas que conforman la arquería.
Estos impactos pueden producir lesiones en la nariz, pabellones auriculares, labios, dientes, rodillas, regiones tibiales y áreas gemelares, como zonas más frecuentes de lesión en este tipo de deporte.
Así lo manifestó el doctor Tomás León, gerente de Áreas Diagnósticas del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Quien señaló que una muestra de ello fueron los 60 incidentes menores registrados durante la clínica organizada recientemente por la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela.
En la que participaron alrededor de 400 niños entre los 7 y 15 años de edad.
“Los niños que registraron alguna emergencia traumatológica se reincorporaron de inmediato al campo de juego, luego de que los médicos cirujanos generales del GMSP y de los médicos traumatólogos de Traumapedia -unidad especializada en traumatología y medicina deportiva- les aplicaran cura de heridas, vendajes y antiinflamatorios”, siempre en presencia de sus padres o representantes, explicó el médico.
Una labor de cuidado
El gerente de Comercialización del GMSP, Arturo Gonzalez, señaló que como parte del grupo español Keralty:
“Nos sentimos honrados de participar en este evento de formación deportiva para los niños, y que además nos encargaran el deber de cuidarlos, así como a sus padres y representantes, y al staff de la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela”.
González resaltó que el GMSP está dispuesto a participar en las siguientes ocasiones que se realice este evento en Caracas para amparar las emergencias de baja complejidad.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Grabado en Valencia! Jota G estrenó video de “Bailecito»
Salud y Fitness
Las mujeres pueden donar sangre tres veces por año y los hombres hasta cuatro veces

Las mujeres pueden donar sangre tres veces por año y los hombres hasta cuatro veces. Por ello es importante tomar conciencia que donar sangre no sólo se reduce a una fecha en el calendario, sino que es algo necesario a lo largo de todo del año.
La donación voluntaria de sangre en Venezuela no llega ni a 5% de lo requerido, por lo cual se deben hacer campañas para estimular la donación y fomentar la conciencia social al respecto.
Ante la escasez de donantes voluntarios de sangre, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realiza actividades para estimular a todos a donar y crear conciencia en la sociedad sobre el tema.
Por ello, el año pasado inició una campaña de educación y formación con las comunidades, y este año el programa se extendió a empresas y organizaciones corporativas.
Por ello lo importante es saber que:
Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.
Todas las personas pueden donar sangre, independientemente de su grupo sanguíneo.
Deben gozar de buena salud, tener una edad entre 18 y 70 años y mínimo 50 kilos de peso.
Es importante desayunar previo a la donación, sin ingerir lácteos o grasas.
La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma,
contiene agua, sales y proteínas.
En principio, todo el que puede dar sangre puede dar plasma.
Se puede dar plasma cada 15 días y hasta 24 veces al año. El plasma de la donación se
sustituye en 24 horas. Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse.
Por ello, una persona puede donar sangre cada tres meses si es hombre (cuatro veces al año)
y cada cuatro meses si es mujer (tres veces al año).
Las mujeres en estado de embarazo no pueden donar sangre. Sólo pueden hacerlo hasta un
año después del parto vaginal o cesárea.
Quienes hayan tenido cáncer en algún dentro de tu vida, no pueden donar sangre, nunca
más.
Para donar no deben haber sufrido un ataque al corazón o una operación de corazón, ni
tener anemia.
Los tatuajes deben tener más de un año y haber sido realizados en lugares estériles.
La donación de sangre post-COVID está permitida si la persona ha superado el virus.
Donar sangre no engorda, no rebaja, no debilita la salud y no baja las defensas.
Donar tiene múltiples beneficios: físicos, psicológicos y sociales: equilibra los niveles de
hierro en el organismo, mejora el flujo sanguíneo, protege el corazón, disminuye el riesgo
de cáncer y previene el daño hepático.
Mejora la autoestima. Promueve la tolerancia y el respeto hacia la vida”.
Ofrece información sobre la salud del donante.
Cualquier persona que pueda donar sangre debería considerar la posibilidad de hacerlo de
forma regular y voluntaria.
El GMSP cuenta con el equipo médico y asistencial, y la última tecnología en equipos, insumos y reactivos necesarios para atender los requerimientos, tanto para recibir donaciones de sangre como para analizar que la sangre donada sea segura.
Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Twitter y Facebook.
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Victor&Gabo sorprenden a sus seguidores con el lanzamiento de La Depre
Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos22 horas ago
Líder y Circuito Gran Cine traen lo mejor del cine venezolano a la terraza del Centro Comercial
-
Deportes22 horas ago
Magallanes anuncia segundo importado para zafra 2023-2024
-
Economía13 horas ago
IVSS pagará pensión correspondiente a octubre este jueves #21Sep
-
Espectáculos22 horas ago
Shakira recibe 7 nominaciones al Latin GRAMMY®