Salud y Fitness
¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes de los niños cuando juegan fútbol?

Cuando los niños juegan fútbol es normal que se presenten pequeñas lesiones o emergencias, la mayoría de las cuales son traumastismos contusos (golpes) y escoriaciones(raspones).
Como producto de caídas, impacto directo con otros jugadores y hasta el contacto accidental con las partes metálicas que conforman la arquería.
Estos impactos pueden producir lesiones en la nariz, pabellones auriculares, labios, dientes, rodillas, regiones tibiales y áreas gemelares, como zonas más frecuentes de lesión en este tipo de deporte.
Así lo manifestó el doctor Tomás León, gerente de Áreas Diagnósticas del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Quien señaló que una muestra de ello fueron los 60 incidentes menores registrados durante la clínica organizada recientemente por la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela.
En la que participaron alrededor de 400 niños entre los 7 y 15 años de edad.
“Los niños que registraron alguna emergencia traumatológica se reincorporaron de inmediato al campo de juego, luego de que los médicos cirujanos generales del GMSP y de los médicos traumatólogos de Traumapedia -unidad especializada en traumatología y medicina deportiva- les aplicaran cura de heridas, vendajes y antiinflamatorios”, siempre en presencia de sus padres o representantes, explicó el médico.
Una labor de cuidado
El gerente de Comercialización del GMSP, Arturo Gonzalez, señaló que como parte del grupo español Keralty:
“Nos sentimos honrados de participar en este evento de formación deportiva para los niños, y que además nos encargaran el deber de cuidarlos, así como a sus padres y representantes, y al staff de la Fundación Real Madrid Clinics Venezuela”.
González resaltó que el GMSP está dispuesto a participar en las siguientes ocasiones que se realice este evento en Caracas para amparar las emergencias de baja complejidad.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Grabado en Valencia! Jota G estrenó video de “Bailecito»
Salud y Fitness
Obesidad: la pandemia oculta

Desde 1975, la OMS viene alertando sobre cómo el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en un problema de salud pública en el mundo.
A partir de esa fecha, las tasas se han triplicado, aumentando más de 5 veces en niños y adolescentes, afectando a personas de todas las edades y de todos los grupos sociales; siendo el continente americano, la región con mayor prevalencia.
Pandemia: Los estudios señalan que 1 de cada 4 personas será obesa para el año 2035
La OMS define al sobrepeso y la obesidad como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”.
Para decir que una persona es obesa o tiene sobrepeso, se usa el índice de masa corporal (IMC), el cual se obtiene al dividir el peso de una persona en Kilogramos, entre la talla al cuadrado.
(Sobrepeso un IMC igual o mayor a 25 kg/m2 y obesidad un IMC igual o superior a 30 kg/m2).
La obesidad es considerada una pandemia oculta, ya que forma parte del grupo de enfermedades que preocupan a la comunidad médica y científica desde antes que existiera la COVID-19, siendo así desatendidas y peor aún, se incrementaron durante este periodo.
La OMS considera a la obesidad como una “pandemia no infecciosa”, causante de 2,8 millones de muertes anuales por enfermedades no transmisibles y que tienen una relación directa con esta patología.
Para Christian Méndez, médico especialista en cirugía ortopédica y traumatología las causas de la obesidad son multifactoriales.
“Van desde factores genéticos, hormonales, hasta factores ambientales y conductuales.”
La obesidad es considerada una enfermedad inflamatoria y uno de los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles crónicas como el cáncer, diabetes, hipertensión arterial y problemas osteomusculares como la artrosis.
A los cuales debemos asociar efectos psicológicos importantes, como son la depresión y la pérdida de autoestima, convirtiéndose así en un círculo vicioso.
Para el tratamiento de estos problemas osteomusculares, no es un capricho de los traumatólogos orientar y recomendarles a los pacientes lo importante que es el control del peso. Pero para alcanzar esa meta, es importante que trabajemos con un equipo de salud multidisciplinario y que además comprendan que existe una responsabilidad individual y colectiva para obtener una vida lo más saludable posible, que contribuya a disminuir los índices de esta pandemia silente como lo es, la obesidad”, asegura el Dr. Méndez.
Para ampliar esta información puede seguir las redes sociales @drmendezve en Instagram o Twitter.
Nota de prensa
No dejes de leer
Víctor Manuelle se reencuentra con Venezuela para celebrar sus 30 años de trayectoria artística
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo17 horas ago
Alcalde Fuenmayor activó Plan Social Comunitario en zonas afectadas por lluvias
-
Carabobo21 horas ago
Invialca: Vialidad en Carabobo se mantiene operativa y despejada al 100%
-
Internacional21 horas ago
¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
-
Espectáculos19 horas ago
Simón Bolívar en Disney causó sensación en redes sociales (+fotos)