Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump declaró estado de desastre en todo EEUU

Publicado

el

Trump estado de desastre EEUU
Compartir

Debido al aumento de fallecidos a causa del COVID-19, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, declaró este domingo el estado de desastre mayor en el estado de Wyoming; para unirse a la misma medida tomada en los 49 restantes en ese país.

El mandatario nacional decidió accionar de manera radical, luego de confirmarse que los casos de coronavirus en Estados Unidos alcanzaron los 557.235 hasta este domingo; además de 21.956 fallecidos debido a la enfermedad, estadística que sobre pasa la de Italia.



Es de recordar, que en cinco días, los decesos en el país norteamericano pasaron de 10.000 a más de 20.000; y aunque en el estado de Wyoming, no se ha registrado ninguna muerte y cuenta con menor número de casos (260), el estado de desastre en EEUU ya fue decretado por Trump.

Es importante mencionar, que es la primera vez que un presidente ha declarado un estado de desastre mayor en los 50 estados de la nación al mismo tiempo; aseguró el Secretario de Prensa, Judd Deere.

Declarado por Trump el estado de desastre en todo EEUU

Por su parte, el gobernador del estado de Wyoming, Mark Gordon, declaró en un comunicado que «aunque Wyoming no ha alcanzado la terrible situación de algunos estados; ésta declaración nos ayudará a preparar y movilizar recursos cuando los necesitemos”.

De acuerdo a la Casa Blanca, con la medida aplicada en todo el país, se ponen a disposición de los alcaldes y gobernadores fondos públicos para combatir la pandemia; los cuales buscan beneficiar de igual manera a organizaciones sin fines de lucro.



Asimismo, la declaración del estado de desastre en todo EEUU, también incluye a las Islas Marianas del Norte, el Distrito de Columbia, Guaum y Puerto Rico.

Sobre las cifras de casos positivos, Trump explicó el viernes durante una conferencia de prensa que «el número de casos del nuevo coronavirus en Estados Unidos; ha disminuído sustancialmente, sugiriendo que estamos cerca del pico y nuestra estrategia comprensiva está funcionando».

Con información: ACN/Agencias/La Verdad/Foto: Cortesía Agencias

Lee también: Estados Unidos propone un plan de transición en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído