Conéctese con nosotros

Internacional

República Dominicana autorizó entrada a familiares de venezolanos fallecidos en tragedia del JetSet

Publicado

el

entrada familiares de venezolanos Dominicana tragedia JetSet -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

República Dominicana informó que autorizó la entrada al país a familiares de venezolanos fallecidos en el colapso ocurrido en la discoteca JetSet Club en Santo Domingo este martes.

Estas medidas tienen como objetivo permitir que los allegados puedan gestionar personalmente la repatriación de los restos de sus seres queridos. Así informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

Las autoridades detallaron que, para acceder a este apoyo, los ciudadanos venezolanos deben enviar la información correspondiente a los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected]. También es posible comunicarse al número telefónico +1 809-696-5628 entre las 9 a. m. y 6 p. m. (hora de Santo Domingo).

Los requisitos que deben cumplir los ciudadanos venezolanos que deseen utilizar esta vía es tener un pasaporte vigente y una evidencia de parentesco con la persona fallecida.

La lista más reciente difundida por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Nacional de Patología Forense dominicanos, que data de la noche de este jueves, señala que se ha logrado identificar a 146 personas.

La discoteca JetSet Club celebraba un concierto del merenguero Ruby Pérez cuando el techo del centro nocturno colapsó. Las autoridades dominicanas han informado la muerte de más de 200 personas, entre ellas el propio cantante; Octavio Dotel y Tony Blanco, ambos exjugadores de Grandes Ligas de Béisbol; y la gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz.

19 venezolanos fallecieron

El periodista venezolano Javier Lunar, radicado en la República Dominicana confirmó el deceso de los connacionales:

Julio César Varela; Arancelis Rodríguez; Pierima Noguera; Yessica y Patricia Acosta; Shakira Echavarría; Miriam Javier; Danezka Pérez; las hermanas Bárbara y Olían Querales; Fabiola y Fabiana Rodríguez; Yoselyn Otten Marcano; Jennifer Vargas; José Federico Aizpurúa; Ana Yaidú Muñoz Ruiz; Dougliana Evelin Villalobos Muñoz; Esmeiro Antonio Fuenmayor; y Leydimar Parra.

Por otra parte, identificó a los venezolanos que están en recintos de salud de Santo Domingo como: Oriangeli Peña, quien está en la UCI del Hospital de la Policía Nacional y requiere donantes de sangre; Camilo Peña, recluido en la Clínica Abreu; Juliana Castillo Vargas, en la Clínica Monumental Bella Vista; y Jenire Mena; internada en el Hospital Ney Arias Lora.

 

Con información de:  ACN / CNN

No dejes de leer: Agustín Escobar, directivo de Siemens en España y familia, son las víctimas fatales del accidente aéreo en NY

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

Publicado

el

gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.

La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».

«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».

Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril

A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.

Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.

Los beneficios del parole humanitario

El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos.  En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Con información de ACN/EC/AV

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído