Internacional
¡Medida ante COVID-19! EE.UU. pone en cuarentena dólares que llegan de Asia

Dólares en cuarentena. Esa es una de las medidas que el gobierno de Estados Unidos impuso a su moneda que llegue procedente del continente asiático, medida que intenta palear la propagación del coronavirus.
Así lo dio a conocer una fuente de la Reserva Federal del país norteño, que agregó que los billetes permanecerán encerrados por lo mínimo 10 días.
Eso extiende el período a cinco días, pero podría ser hasta de 60 días, preciso la fuente; que confirmó las informaciones que venían dando los medios de comunicación estadounidenses.
Dólares en cuarentena en otro Asia
«Como medida de precaución, los procedimientos para tratar los billetes fueron modificados» para los que llegan desde Asia, abundó.
La medida está en vigor desde el 21 de febrero y por el momento concierne solo a los billetes que llegan de Asia.
El banco central de Corea del Sur también anunció este viernes una cuarentena para el papel moneda, informó The Wall Street Journal.
En China, el banco central desinfecta y coloca en cuarentena por hasta 14 días los billetes antes de que vuelvan a circular.
EE.UU. sin suficientes pruebas para controles
Estados Unidos es el país del continente americano con más fallecidos por el COVID-19 y se pudo conocer que no posee suficientes pruebas para hacer los controles requeridos.
Además hay dudas en el número de muertos y contagiados. Mientras el Gobierno dice que van 12, medios como The New York Times dice que van 15.
Mientras que los infectados para el rotativo van en 250 casos en todo el país, por encima de los 210 que contabilizan los gubernamentales Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Trump aprobó más recursos
Por su parte, el mandatario Donald Trump firmó este viernes el proyecto que autoriza el desembolso de 8.300 millones de dólares para combatir la propagación del coronavirus.
Consideró que las pruebas para detectar la enfermedad no son «suficientes», tal como reconoció la víspera Mike Pence; quien lidera la respuesta del Gobierno a la crisis sanitaria.
Por ejemplo, el Departamento de Salud Pública de California solo tiene 7.400 pruebas para el fin de semana.
De acuerdo al diario Los Angeles Times señala que hay más de 9.000 personas en ese estado que han regresado recientemente de países que sufren brotes severos, aunque solo se han examinado a 516 personas hasta este viernes.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Enviarán misiones a Venezuela y otros países con mayor riesgos al coronavirus
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia