Conéctese con nosotros

Economía

Dolar sustituyó al bolivar para pagar en Venezuela

Publicado

el

Compartir

La moneda más utilizada en Venezuela para pagar es el Dólar

La Falta de efectivo convirtió al dólar en la moneda más utilizada para pagar en Venezuela; señala un estudio presentado por el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. El bolívar prácticamente desapareció del mercado y aunque sigue siendo usado referencialmente en transacciones electrónicas; es la divisa norteamericana la que se usa en todos los comercios.

Consumidores atrapados por el dólar en Venezuela

El economista Asdrúbal Oliveros explicó que los consumidores prefieren la moneda estadounidense por la falta de efectivo en bolívares.



El dólar es la moneda más utilizada en el país para hacer pagos, señala un estudio presentado por el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica.

79% de los venezolanos no tienen ingresos para sobrevivir durante la pandemia

La moneda más utilizada para pagar en Venezuela es definitivamente el dólar, lo que habla del desplazamiento del bolívar”; explicó en una entrevista para Román Lozinski.

“Ante la falta de efectivo en bolívares, las personas se mueven con la otra moneda que es mucho más fácil de conseguir. Un estudio presentado por el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, a excepción de los billetes de baja denominación. Esto se debe a que la dolarización en Venezuela no es formal, y no se da una cantidad de billetes óptima para realizar las transacciones.

Esos dólares vienen de lo que la gente y empresas están poniendo en la calle. Esto no permite dar vueltos exactos, porque el comerciante depende de lo que día a día le entregue a la gente”, agregó.

El bolívar desplazado

57% de los pagos que se realizan en establecimientos comerciales en Caracas se hacen en dólares, 40% con bolívares, y el resto con euros u otras monedas extranjeras. Así lo reveló el cuarto estudio de Ecoanalítica que mide el nivel de dolarización en el que se encuentra el país.

Oliveros indicó que la semana pasada se recolectaron cerca de 5.000 transacciones que se llevaron a cabo en 59 establecimientos (multitiendas, tiendas de electrodomésticos, ropa, calzado y repuestos) de la ciudad capital.

Indicó que del porcentaje de transacciones que se cancelan en dólares, 51% se pagó en efectivo. Esto representa una disminución con respecto al estudio anterior efectuado en febrero, en el que se registró una cifra de 80%.

30,6% de los pagos en dólares se hicieron por medio de Zelle y mecanismos similares, mientas que con tarjetas internacionales se registró 17% y transferencias, 1%.

Electrodomésticos, ropa y calzados (93% en dólar)

“Es importante destacar que en Caracas más de 60% de las transacciones se realizaron en una moneda diferente al bolívar. 1% más que lo registrado en febrero, es decir, no hubo un incremento significativo”, indicó Olivares.

98% de los electrodomésticos fueron pagados en dólares, 93% en el caso de la ropa y el calzado y 93% para los repuestos. Alimentos y cuidado personal, el cual tiene el mayor número de transacciones, se ubicó en 51,5%.

En alimentos y cuidado personal la compra promedio del ciudadano es de 26 dólares, mientras que en electrodomésticos es de 148 dólares.

“Esto muestra el nivel de tope al que ha llegado la dolarización en Venezuela”, precisó el economista.

“2.500 millones de dólares en efectivo circulan en Venezuela, según un estudio realizado el año pasado. Aunque este número puede estar subestimado y se cree que pueda ser mayor. Esto puede haber bajado estos meses por la parte que se recolectó del combustible cobrado a precio internacional”, añadió.

ACN/diarios

No deje de leer: Esposa de Bolsonaro resulta positivo en pruebas de coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído