Conéctese con nosotros

Economía

Dólar paralelo rompió barrera de los 400 mil bolívares

Publicado

el

Dólar paralelo rompió barrera
Compartir

La tarde de este miércoles 23 de septiembre el dólar paralelo rompió la barrera de los 400 mil bolívares; al cerrar la cotización en 402.881,15 bolívares cada divisa estadounidense.

Este fue el marcador de la cuenta en Instagram Monitor Dólar (@EnParaleloVzla); donde en la mañana marcó de 397.879,65 bolívares.

Cabe destacar, que pasó un poco más de un mes; para que el dólar paralelo subiera otros 100.00 bolívares en Venezuela.

Dólar paralelo rompió barrera

El pasado 13 de agosto la moneda estadounidense; se cotizó en 300.627,55 bolívares y 40 días después subió a 402.881,15 bolívares.

En ese lapso registró un incremento de 34,01 % y el bolívar se devaluó 25,38 % en apenas; un mes y 10 días.

Estable en los 200 mil bolívares

Al paralelo le tomó más tiempo pasar de 200.000 a 300.000 bolívares. La barrera de los 200.000 se superó el 9 de junio de 2020 y desde entonces; pasaron más de 60 días para llegar a los 300.000 bolívares.

Se devalúa más la tasa del BCV

Cuando se decretó el estado de alarma nacional por la llegada del coronavirus al país el 13 de marzo pasado; el dólar se cotizaba en el mercado paralelo en 79.990,63 bolívares.

Desde entonces y hasta este 23 de septiembre; tras seis meses de emergencia sanitaria, el aumento ha sido de 403,66% y la devaluación del bolívar de 80,14 %.

En el caso de la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV); la divisa estadounidense registró este miércoles un valor de 386.868,14 bolívares.

Salario mínimo es un dólar

Con esta nueva subida del dólar paralelo, el salario mínimo en Venezuela y el bono de alimentación que son cada uno de 400.000 bolívares; representan poco menos de un dólar estadounidense.

La última vez que la administración de Nicolás Maduro subió el ingreso mínimo mensual en el país fue el pasado mes de mayo. Desde entonces, no se han incluido aumentos salariales.

https://www.instagram.com/p/CFfJ3Cog1wU/

https://www.instagram.com/p/CD1kqmKlY86/?utm_source=ig_embed

https://www.instagram.com/p/CBONInilU4_/?utm_source=ig_embed

ACN/Efecto Cocuyo

No dejes de leer: Hasta el 30 de septiembre será la entrega del Bono “Unidos por la Vida”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído