Conéctese con nosotros

Economía

Dólar oficial se desaceleró en marzo y acumula un alza de 34% en el primer trimestre de 2025

Publicado

el

Dólar oficial se desaceleró en marzo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Dólar oficial se desaceleró en marzo. A pesar de la presión de demanda que registró el mercado cambiario en las últimas dos semanas, el incremento del tipo de cambio oficial fue inferior al de los dos meses previos de 2025, ya que la cotización del dólar reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) subió 8,22% en comparación con febrero para cerrar en 69,78 bolívares por unidad.

Durante 2025, el precio oficial de la divisa estadounidense subió 12,32% en enero, 10,34% en febrero y ahora marca una desaceleración intermensual de 2,12 puntos en marzo, como resultado de un ajuste cambiario progresivo que comenzó a aplicarse en octubre del año pasado.

También puede leer: Prevén precio de Cesta ANSA de marzo tendrá aumento del 3%

Dólar oficial se desaceleró en marzo

En lo que va de año, la paridad producto de las operaciones en las mesas cambiarias de la banca ha escalado 34,11%, una historia muy distinta a la que se registró en el primer trimestre de 2024 cuando el incremento acumulado fue de solo 1,03%, con una estrategia de anclaje.

El incremento interanual del tipo de cambio oficial al cierre del primer trimestre de 2025 fue de 94,05%.

¿Y qué pasó con el bolívar?

Al cierre de marzo, el bolívar se depreció 7,60% en comparación con el cierre de febrero, debido obviamente a la presión inflacionaria que generó el movimiento de los precios por la tensión cambiaria; sin embargo, no es posible dimensionar la magnitud de este fenómeno, porque el BCV no publica la información sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde octubre del año pasado.

En el primer trimestre, la depreciación de la moneda nacional alcanzó a 25,44%, una situación radicalmente distinta a la de 2024 cuando el bolívar perdió valor en apenas 1,02%.

En comparación con marzo de 2024, la depreciación del bolívar fue de 48,47%, lo que explica que la demanda de bolívares sea esencialmente instrumental por el desequilibrio que existe en el mercado cambiario.

El costo de la baja oferta de dólares

Sin duda, la escasez de divisas está en el origen de una presión alcista de los precios que se registró en marzo, sin embargo, no se reflejó en el mercado cambiario oficial, aunque el propio presidente Nicolás Maduro reconoció que la demanda aumentó 40%, por un «recalentamiento» de la economía.

Esta situación produjo que, en el mercado no oficial, el precio de referencia subió más de 24% en marzo, a pesar de que en la última jornada del mes cayó 2,55% para retroceder a menos de 100 bolívares, de manera que el diferencial entre ambos precios de la divisa estadounidense cerró en 41,87%.

Esta «brecha» cerró marzo con un importante retroceso frente a máximos superiores a 55% a los que llegó en el mes, pero claramente superior a los niveles de 16,94% en enero y 23,06% en febrero que marcan una aceleración importante en lo que va de año.

La intervención del BCV se redujo

De acuerdo con la estimación de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, la intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) se redujo en marzo. La estimación de esta organización es que el emisor inyectó a la banca una cifra de alrededor de 172 millones de dólares en marzo, una cifra que sería la más baja en, por lo menos, los últimos 15 meses.

Sin embargo, el tipo de cambio oficial desaceleró su incremento en este mes, a pesar de la decisión del emisor de vender menos divisas a los bancos. El precio de intervención cerró en 75,35 bolívares por euros, con un aumento mensual de 13,51%. Claramente por encima de la variación del dólar oficial.

En el primer trimestre, se estima que la intervención cambiaria fue de 679 millones de dólares, una cifra 27,30% inferior a los 934 millones que el ente emisor colocó en la banca durante el mismo lapso del año pasado.

La situación del mercado cambiario es compleja, en principio porque las expectativas se deterioran a raíz de la revocatoria de las licencias petroleras y gasíferas que amparaban las operaciones de las empresas transnacionales.

Esta situación puede generar una caída importante de la oferta de divisas en el mercado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Pagan bono Cultores Populares de marzo por Sistema Patria

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas

Publicado

el

Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas, haciéndole frente al fraude electrónico, en el primer trimestre del año.

En total van19 mil 322 intentos de estafa, logrando la desarticulación de estos grupos de ciberdelincuentes, gracias a las acciones mancomunadas entre el Ministerio Público y distintos cuerpos de investigación.

Cabe destacar que el phishing es una forma de ciberdelito en la que los delincuentes, mediante mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales, crean enlaces falsos que al momento de los clientes ingresar proporcionan su información personal, lo que permite a los estafadores obtener datos bancarios y cometer el fraude.

En este sentido, el BDV reitera a sus clientes lo importante de resguardar su identidad, recordándoles que no emite bajo ninguna circunstancia, enlaces que los direccionen a la banca en línea ni les solicita información sensible como claves, códigos, número de tarjetas o de cuentas.

También puede leer: El Seniat recaudó 75.5 millardos de bolívares en marzo

Banco de Venezuela ha neutralizado más de 19 mil estafas

La entidad reafirma que el único medio por el cual informa de manera directa a sus clientes sobre las campañas, productos crediticios y actualizaciones en sus diferentes soluciones integrales, son las notificaciones push de la BDVApp, aplicativo móvil del Banco que actualmente cuenta con más de 9 millones de usuarios.

Adicionalmente, como parte de las estrategias implementadas para acompañar a sus clientes a combatir esta modalidad de estafa, el BDV ha pausado su cuenta en Instagram. Es así como, cualquier vínculo publicado desde esta red social se considera sospechoso y debe ser denunciado.

BDV te recomienda

  • Activar la verificación en dos pasos y no compartir el código de autenticación.
  • Abstenerse de compartir información confidencial por ningún enlace donde otorguen supuestos premios u ofertas.
  • Evitar guardar claves de la banca en línea dentro de los navegadores web.
  • Desconfiar de enlaces desconocidos y verificar que la dirección electrónica de su sitio web sea bancodevenezuela.com.
  • Mantener el software del sistema operativo, navegadores web y antivirus actualizados.
  • Abstenerse de ingresar a los canales del BDV mediante redes inalámbricas públicas.

Es importante reafirmar el resguardo que el BDV les da a sus clientes mediante los métodos de autenticación más modernos, innovadores y altos estándares de la banca en materia de seguridad, como la identificación biométrica y Ami, generador de claves dinámicas únicas que permiten ejecutar las transacciones.

Asimismo, notifica oportunamente a sus clientes y usuarios sobre estas modalidades fraudulentas e informaciones relevantes en el ámbito financiero.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Precios se disparan a la velocidad del dólar paralelo en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído