Conéctese con nosotros

Nacional

Docentes exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos (+ vídeos)

Publicado

el

Docentes exigen mejoras salariales - noticiacn
Foto: @_Provea.
Compartir

Docentes exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos. Un grupo protestó este jueves 14 de julio frente al Ministerio de Educación en Caracas para exigir a las autoridades gubernamentales respeto a sus derechos, mejoras salariales y que se recuperen los «beneficios y conquistas» que, consideran, fueron eliminados por el Gobierno.

Al grito de «con hambre y miseria no hay educación», los docentes rechazaron un instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que contempla la reducción de la prima de profesionalización; así como la de ayuda asistencial y de hogar, que se recortaron en un 15 y un 30 % respectivamente, según los sindicatos.

Además, rechazaron la eliminación de las tablas salariales en el sector educativo; por orden del mismo instructivo de la Onapre, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.

Docentes exigen mejoras salariales

La ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), liderada por la docente Griselda Sánchez, aseguró que la entidad presupuestaria es «una estafa para el gremio educativo».

«Esta oficina de presupuesto sacó, de manera inconsulta, unas tablas salariales del sector educativo, donde desmejoró flagrantemente los derechos adquiridos durante años de lucha del maestro»; publicó la Fordisi en su cuenta de Twitter.

Unos 3.000 trabajadores sin salario

Durante la protesta, Sánchez aseguró que, además, unos 3.000 trabajadores del gremio, entre los que se encuentra ella, tienen suspendidos su salarios por defender sus derechos; razón por la que -aseguró- sufren «persecución» en distintos estados del país.

La docente aseguró que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, «desconoce los derechos» laborales; que «urge que devuelva las primas al cálculo de su 100 %».

La líder sindical también denunció que el año escolar 2021-2022, que concluye este mes; «se cumplió con menos del 50% del plan de estudios en las escuelas públicas».

«Tenemos 24.000 centros educativos que se encuentran en un completo deterioro de su planta física. Hoy cerramos el año con más de 3.000 trabajadores suspendidos en todo el país»; agregó Sánchez.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Casi medio centenar de trabajadores de la salud infectados de tuberculosis

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído