Nacional
Docentes exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos (+ vídeos)

Docentes exigen mejoras salariales y respeto a sus derechos. Un grupo protestó este jueves 14 de julio frente al Ministerio de Educación en Caracas para exigir a las autoridades gubernamentales respeto a sus derechos, mejoras salariales y que se recuperen los «beneficios y conquistas» que, consideran, fueron eliminados por el Gobierno.
Al grito de «con hambre y miseria no hay educación», los docentes rechazaron un instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) que contempla la reducción de la prima de profesionalización; así como la de ayuda asistencial y de hogar, que se recortaron en un 15 y un 30 % respectivamente, según los sindicatos.
Además, rechazaron la eliminación de las tablas salariales en el sector educativo; por orden del mismo instructivo de la Onapre, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
Docentes exigen mejoras salariales
La ONG Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), liderada por la docente Griselda Sánchez, aseguró que la entidad presupuestaria es «una estafa para el gremio educativo».
«Esta oficina de presupuesto sacó, de manera inconsulta, unas tablas salariales del sector educativo, donde desmejoró flagrantemente los derechos adquiridos durante años de lucha del maestro»; publicó la Fordisi en su cuenta de Twitter.
Educadores venezolanos protestan pacíficamente frente al Ministerio de Educación, Caracas, exigiendo mejoras salariales y en rechazo al instructivo #Onapre, el cual eliminó beneficios y conquistas laborales del gremio: “Cuando veo la quincena me dan ganas de llorar” #14Jul pic.twitter.com/QKnnUXczdE
— PROVEA (@_Provea) July 14, 2022
Unos 3.000 trabajadores sin salario
Durante la protesta, Sánchez aseguró que, además, unos 3.000 trabajadores del gremio, entre los que se encuentra ella, tienen suspendidos su salarios por defender sus derechos; razón por la que -aseguró- sufren «persecución» en distintos estados del país.
La docente aseguró que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, «desconoce los derechos» laborales; que «urge que devuelva las primas al cálculo de su 100 %».
La líder sindical también denunció que el año escolar 2021-2022, que concluye este mes; «se cumplió con menos del 50% del plan de estudios en las escuelas públicas».
«Tenemos 24.000 centros educativos que se encuentran en un completo deterioro de su planta física. Hoy cerramos el año con más de 3.000 trabajadores suspendidos en todo el país»; agregó Sánchez.
#Caracas | "El Ministerio de Educación está sacando gente para meter a personas que no están formadas, que pueden manipular porque los profesores formados se han ido", dijo Gricelda Sánchez, presidente de la Fordisi #14Jul #ONAPRE Vía @kadonac pic.twitter.com/z2fZkjRyTF
— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 14, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Casi medio centenar de trabajadores de la salud infectados de tuberculosis
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.
La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.
“Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.
Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.
El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas
El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.
Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.
Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.
También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.
La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana
Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.
Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Falleció Manuel Álvarez Alfonzo, gran maestro del periodismo deportivo venezolano
-
Carabobo18 horas ago
Gobernador Lacava anuncia becas internacionales a Rusia para los mejores promedios del estado Carabobo
-
Internacional20 horas ago
Caminando. Así salió el único superviviente del accidente de Air India y esto fue lo que dijo(+video)
-
Espectáculos23 horas ago
Falleció el reconocido periodista Eduardo Sapene, exdirector del RCTV