Conéctese con nosotros

Nacional

Vargas: Disidencia de las Farc y carteles mexicanos se reúnen en Venezuela

Publicado

el

desidencia farc carteles mexicanos venezuela- acn
General Jorge Luis Vargas. Foto: Agencias.
Compartir

El director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas, aseguró este viernes que disidencia de las Farc y carteles mexicanos se reúnen en Venezuela.

Fue durante el anuncio de la «neutralización» de otro cabecilla de estas disidencias, alias «Brandon», que el director comentó la reunión entre esas organizaciones del vecino país y del ubicado en norteamérica.

De hecho, aseguró que alias «Brandon» estaría encargado y según la fuerza pública, de «establecer una ruta del narcotráfico para llevar la droga hacia Venezuela»; desde los departamentos del Huila y Caquetá (sureste).

Al tiempo, setenció que tienen «totalmente probado» que el máximo jefe de las disidencias de las FARC, alias Iván Márquez; así como otro de sus líderes, Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, formarían parte de éste encuentro en nuestro país.

Respecto a que disidencia de las Farc y carteles mexicanos se reúnen en Venezuela, precisó a la prensa que «Lo que hace ‘Iván Márquez’ y ‘El Paisa’ en Venezuela; es recibir narcotraficantes mexicanos». Mientras, se aseguró que las autoridades tienen «suficientes elementos materiales probatorios que lo demuestran».

¿Disidencia de las Farc y carteles mexicanos en Venezuela?

Asimismo, el director policial agregó que «Lo que estoy indicando es que se reúnen con carteles mexicanos en Venezuela, lo tenemos totalmente probado; por testigos, por elementos técnicos recolectados en los procesos judiciales y con dispositivos técnicos incautados en las operaciones».

Aunado a lo antes descrito, Vargas contó que esas disidencias se encargaban de «garantizar los corredores de narcotráfico a partir de asesinatos, homicidios, así como de desplazamiento y enfrentamientos con otras organizaciones delincuenciales en Caquetá y Huila».

Vale recordar, que tanto Márquez como «El Paisa» cuentan con circulares rojas de la Interpol, y están solicitados por la Justicia colombiana; tras cometer delitos de lesa humanidad y narcotráfico.

Con información: ACN/EFE/800Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: El excomandante guerrillero Jesús Santrich se fugó a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído