Conéctese con nosotros

Política

Diputados pidieron les sean devueltas credenciales de Primero Justicia

Publicado

el

primero justicia- acn
Foto: AP.
Compartir

A pesar de que los diputados de la Asamblea Nacional (AN) Luis Parra, Conrado Pérez y José Brito; criticaron en varias ocasiones al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este jueves se trasladaron hasta la sede de este ente: con el propósito de solicitar la nulidad de su «autoexclusión» del partido Primero Justicia. 

En el caso de Pérez y Brito, se dirigieron acompañados de «supuestos militantes de la tolda amarilla»; señalaron que esta acción en contra de ellos fue «por no seguir los lineamientos del partido».

Además, pidieron la renovación de las autoridades de Primero Justicia.

«No hubo justificación para expulsarlos de Primero Justicia»

En este sentido, el diputado Brito desde las afueras del TSJ aseguró; que «no hubo justificación para expulsarlos de Primero Justicia«.

A esta opinión añadió, «solicitamos la restitución de nuestras garantías como militantes, en virtud de que de forma violenta; ilegal e inconstitucional fuimos sometidos al escarnio público y expulsados de esta tolda sin haber privado una acción; que tuviese que ver con un tribunal y sin que se llevara a cabo una investigación».

El diputado por Anzoátegui aseveró, que también les fueron violados; el derecho al debido proceso, a la defensa y a la presunción de inocencia.

Nombramiento de nueva directiva

Asimismo, el parlamentario indicó que pidieron al TSJ el nombramiento de una nueva directiva de Primero Justicia; la cual «debe estar en el país, pues la actual se encuentra en el exilio debido a la persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro», puntualizó.

Es de recordar, que ya en febrero de 2018 el partido aurinegro no pudo verificar su militancia; puesto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no los dejó terminar de recoger las firmas que le permitieran renovar la organización política.

«Aparente democracia»

De acuerdo al diputado Ángel Medina de Primero Justicia, la gestión de Maduro; planearía efectuar elecciones parlamentarias incluyendo a partidos de oposición con falsos militantes.

«Para ello, intentará intervenir a Primero Justicia a través del TSJ; para entregarle la tarjeta del partido a los diputados que se aliaron al chavismo», explicó.

Del mismo modo enfatizó, que «la intención de Nicolás Maduro sería la de aparentar democracia en el país. Ese plan tuvo una segunda escena que es expropiar las tarjetas de los partidos políticos; a través de mecanismos políticos y tergiversados».

Por su parte, la legisladora Amelia Belisario afirmó, que fueron solo tres diputados de la tolda amarilla; quienes «vendieron sus conciencias al chavismo».

Con información: RunRun.es/Diario Las Américas/Foto: AP

Lee también: Diputados denuncian que no los dejan entrar a la sesión de la Asamblea Nacional

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído