Internacional
Contra Zapatero y su carta arremete diputada española

La eurodiputada Beatriz Becerra, sacudió la red social este jueves luego que hiciera publica su posición sobre la carta que el ex presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, envió a la oposición venezolana.
En el texto, Becerra, expresa sentirse indignada ante la posición política que ha asumido el político español. La parlamentaria destaca en la carta que en Venezuela hace mucho tiempo se perdió la democracia por lo que cuestiona la «credibilidad»que el ex presidente europeo le ha dado al gobierno actual de Venezuela.
Finalmente, la funcionaria española, le explicó a Zapatero que las sanciones que se han impuesto es contra los funcionarios que representan al gobierno venezolano y no contra Venezuela ni sus habitantes.
A continuación la carta que publicó Beatriz Becerra:
Señor Rodríguez Zapatero:
He leído con indignación la carta que ha hecho llegar a la oposición venezolana después de que sus representantes rechazaran el chantaje del régimen venezolano, un chantaje al que usted llama “acuerdo”. En su carta usted carga con el peso de la responsabilidad por el fracaso del proceso de diálogo a los dirigentes opositores, mientras exonera al chavismo. Concede usted credibilidad a un régimen que la ha dilapidado mientras se muestra exigente con una oposición perseguida, encarcelada, exiliada, asesinada. Asesinada, señor Zapatero.
No tengo que hacerle el repaso de la situación en Venezuela, señor Zapatero, usted la conoce muy bien. Hace tiempo que dejó de ser una democracia, solo hay represión, encarcelamiento, inhabilitaciones y vulneración de las leyes y de la Constitución, todo ello rodeado de incompetencia y corrupción. Resultado: una crisis social y económica que hiela la sangre de quienes amamos a Venezuela.
En lugar de dar un paso atrás, el régimen organiza unas elecciones fraudulentas para pasar de la dictadura actual a una de partido único, estilo cubano. Y usted, señor expresidente, le da cobertura, le da una plataforma aparentemente digna, se presta a lavarle la cara. Usted no es un mediador: trabaja para una de las partes, para un Gobierno que, le recuerdo, acaba de retirar a su embajador de España creando una crisis diplomática con nuestro país, con el suyo, señor Zapatero, del que usted fue presidente. ¿Cómo llamar a esto, al hecho de ignorar el conflicto de un régimen dictatorial con su propio país?
También puedes leer: Rector del CNE salvó su voto y rechaza fecha de elecciones
Sus años de presidencia dejaron como legado inolvidable un uso del lenguaje que a usted y a unos pocos les parecía creativo, imaginativo, y a otros —entre los que me cuento— nos parecía falaz. Nunca cayó mas bajo la palabra “diálogo” que en los años en los que usted gobernó España, y todavía no se ha recuperado. Creo en el diálogo y lo practico cada día. Y por eso sé que no hay diálogo cuando una parte tiene toda la fuerza y la otra solo la autoridad moral (que es mucho, pero no basta). ¿Sabe por qué ha fracasado, señor expresidente? Porque usted mismo se ha creído que lo que estaba teniendo lugar en la República Dominicana era un diálogo. La oposición lo ha intentado lealmente, pero como es natural no se ha dejado pisotear, no ha cedido al chantaje ni aceptado un acuerdo ridículo y sin garantías de aplicación. Asuma usted su propio fracaso, no culpe a los demócratas venezolanos.
Una cuestión concreta de su carta me interpela especialmente: la mención a “las sanciones contra Venezuela”. No sé de qué sanciones habla. Desde luego, espero que no de las que dictaminó recientemente el Consejo Europeo tras la aprobación del Parlamento, en el cual represento a los ciudadanos. Porque usted debería saber que no ha habido ninguna sanción contra Venezuela, sino contra siete jerarcas, siete elementos del régimen de corrupción, violencia y represión totalmente probadas. Que usted se permita hablar de sanciones “contra Venezuela” es la prueba definitiva de que está al servicio del régimen. Deje de avergonzar a España y a la Unión Europea.
A continuación la carta del ex presidente español:
Santo Domingo, D.N,
7 de febrero de 2018
Muy señor mío:
Después de trabajar sin descanso durante dos años por una convivencia pacifica, democrática, de superación de los problemas económicos y sociales de Venezuela, y con el espíritu de reconciliación entre todos los venezolanos, y tras un esfuerzo ingente de diálogo, auspiciado en los últimos meses por el esfuerzo ejemplar del presidente y el canciller de República Dominicana, con el acompañamiento de un grupo de países amigos, se culminó en un consenso básico para un gran acuerdo, que supone una esperanza real y valiente para el futuro de Venezuela, concretado en un documento presentado a las partes que da respuesta a los planteamientos esenciales discutidos durante meses, a saber, el acuerdo en un proceso electoral con garantías y consenso en la fecha de los comicios, la posición sobre las sanciones contra Venezuela, las condiciones de la Comisión de la Verdad, la cooperación ante los desafíos sociales y económicos, el compromiso por una normalización institucional y las garantías para el cumplimiento del acuerdo, y el compromiso para un funcionamiento y desarrollo plenamente normalizado de la política democrática.
De manera inesperada para mi, el documento no fue suscrito por la representación de la oposición. No valoro las circunstancias y los motivos, pero mi deber es defender la verdad y mi compromiso es no dar por perdido el lograr un compromiso histórico entre venezolanos.
Es por ello que le pido, pensando en la paz y la democracia, que su organización suscriba formalmente el acuerdo que le remito, una vez que el gobierno se ha comprometido a respetar escrupulosamente lo acordado.
Esta petición la formulo desde mi convicción profunda en la necesidad de este acuerdo y desde mi compromiso por el cumplimiento del mismo.
Espero su respuesta favorable;
Recibas un cordial saludo,
FDO JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO
ACN/agencias/diarios
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares