Conéctese con nosotros

Internacional

Dimite el primer ministro de Haití para dar paso a la transición

Publicado

el

Dimitió primer ministro de Haití ante Consejo de Transición - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El primer ministro de Haití, Ariel Henry dimitió y el Consejo Presidencial de Transición tomó posesión este jueves 25. Esto con el fin de restablecer el orden en el país tras los fuetes episodios de violencia.

A través de una carta, con fecha del miércoles, Henry resaltó que “dada la situación actual”, era el momento adecuado para que dimitiera. “Hemos servido a la nación en tiempos difíciles. Agradezco a todos los que tuvieron el coraje de enfrentar estos desafíos conmigo”, dijo.

El ministro de Finanzas de la nación caribeña, Michael Patrick Boisvert, quedó designado como primer ministro interino hasta que se forme un nuevo gobierno, según una publicación X de la oficina de Henry el jueves.

Te puede interesar: Colombia extraditará a venezolano a Chile acusado de asesinar a un carabinero

Consejo de transición

El consejo de transición, está compuesto por siete miembros con derecho a voto y dos observadores sin derecho a voto. Ellos tienen la responsabilidad de nombrar un nuevo primer ministro y gabinete. El comité ejercerá ciertos poderes presidenciales hasta la toma de posesión de un nuevo mandatario electo, lo que deberá tener lugar a más tardar el 7 de febrero de 2026.

Henry anunció en marzo sus planes de dimitir, una vez que se tomara una decisión sobre el futuro liderazgo del país. Poco después se creó el consejo de transición.

La Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM) dio la bienvenida a la formación del consejo en una declaración a principios de este mes, con la esperanza de que marque “un nuevo comienzo para Haití”.

El caos y la violencia de las pandillas se apoderaron de Haití en las últimas semanas, con grupos criminales atacando estructuras gubernamentales y el orden social al borde del colapso.

Al respecto, Jean-Martin Bauer, director nacional del Programa Mundial de Alimentos para Haití, describió el panorama como, “la peor crisis humanitaria en Haití desde el terremoto de 2010. No creo que eso se haya asimilado”, dijo al medio CNN.

Con información de CNN

No dejes de leer: Estudio muestra contribución de migración venezolana a economía en países de acogida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído