Conéctese con nosotros

Nacional

Día de la Santa Cruz: significado y tradición de este 3 de mayo

Publicado

el

se celebra el Día de la Santa Cruz -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, una fecha llena de devoción, tradición y color que forma parte de las fiestas religiosas más populares en muchos países de tradición cristiana, especialmente en América Latina y España. Conocida también como la Cruz de Mayo o Cruces de Mayo, esta celebración es un homenaje al símbolo de fe más representativo del cristianismo: la cruz en la que murió Jesús.

El origen del Día de la Santa Cruz se remonta a la antigüedad cristiana, y está vinculado a la leyenda de Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien halló la verdadera Cruz de Cristo en el siglo IV. Desde entonces, la Cruz se convirtió en un símbolo de victoria espiritual, esperanza y protección.

En países como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Venezuela y España, es común ver la cruz decorada con flores, papel de colores o listones, colocada en altares, casas y espacios públicos. En México, además, esta fecha tiene un significado especial, ya que también se conmemora el Día del Albañil, reconociendo el esfuerzo de los albañiles que construyen con sus manos hogares, escuelas y ciudades.

Tradición de los abuelos que las nuevas generaciones no deben dejar morir

En Venezuela se tiene la costumbre de quitar el “vestido” anterior de la Cruz de madera y colocarle uno nuevo hecho originalmente de hojas de palma u hojas de maíz. Ahora se cubre con el llamado papel crepé o lustrillo, además de colocarle flores de cualquier material o naturales, según sea el gusto y el alcance económico. Es una tradición de los abuelos que las nuevas generaciones no deben dejar morir.

Cabe recordar que la Cruz no representa el arma para el asesinato de Cristo como muchos protestantes lo dicen, sino el lugar escogido por Dios para entregar la vida de su hijo amado, como remisión de los pecados del mundo.

El Día de la Santa Cruz es más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para renovar nuestra fe, enviar mensajes de bendición, recordar la historia de la Santa Cruz y agradecer por su protección.

Frases u oraciones sencillas para este día

Ya sea con una imagen bonita, una frase espiritual o una oración sencilla, este 3 de mayo es ideal para compartir luz, esperanza y tradición.

Que la Santísima Cruz te cubra de bendiciones, paz y amor cada día de tu vida.

Hoy elevamos la mirada a la cruz, símbolo de fe, esperanza y protección divina.

Que la luz de la Santa Cruz ilumine tu camino y el de tu familia.

En la Cruz encontramos fuerza, en la fe encontramos consuelo.

La Santa Cruz es abrazo del cielo: confía, cree y sigue adelante.

Cruz bendita, acompáñanos en cada paso y líbranos de todo mal.

Un corazón con fe siempre florece, y más si se cobija bajo la Santísima Cruz.

Feliz Día de la Santa Cruz. Que hoy reine la fe y el agradecimiento en tu hogar.

Que la cruz que adorna tu casa también adorne tu alma con bendiciones.

Fe en la cruz, amor en el alma y esperanza en el corazón. ¡Feliz día de la Santa cruz!

Con información de: NT/RC                                          

No deje de leer: Gobierno Nacional extiende por dos semanas ajuste en horario laboral ante emergencia climática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído