Nacional
¿Día de la Resistencia Indígena o Día de la Raza?

El Día de la Resistencia Indígena conmemora la rebelión de los americanos nativos contra los conquistadores españoles. Anteriormente, a esta fecha tan señalada se le conocía como el Día de la Raza y su significado era totalmente opuesto al motivo; que se celebra hoy en día.
Durante la presidencia de Hugo Chávez se cambió la festividad por el Decreto 2028 en el año 2002.
Día de la Resistencia Indígena
La festividad se celebra en todos los países de habla hispana porque conmemora el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Sin embargo, en algunas naciones de Latinoamérica tiene otra connotación; como es en el caso de Venezuela.
Cabe destacar, que este ano la fecha estará marcada por la pandemia del coronavirus y su celebración será de manera inusual.
Este día, Venezuela se preparaba para recibir a turistas de los países de alrededor e incluso turistas nacionales; esto enriquecía a la población. Sin embargo, este año no será así.
Wikipedia reseña que este día se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, entre otros países.
Se crea a inicios del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial, para conmemorar la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.
Día de la Raza
Wikipedia reseña que este día se celebra en la mayor parte de Hispanoamérica, España y los Estados Unidos, entre otros países. Fue creado a inicios del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial; para conmemorar la nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los conquistadores españoles. Además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.
En Venezuela originalmente se conmemoraba el descubrimiento de América en los viajes de Cristóbal Colón; y fue declarada durante el gobierno de Juan Vicente Gómez como festividad nacional bajo la denominación de Día de la Raza.
Pero este hecho no era del agrado de algunos políticos y pensadores de la izquierda venezolana; que consideraban que la festividad exaltaba el colonialismo en detrimento de la cultura y valores de los indígenas Amerindios.
Desde 2002 en Venezuela se celebra anualmente el Día de la Resistencia Indígena para honrar la constancia de estos pueblos en la lucha por su dignidad. Sin embargo; por costumbre mucha gente sigue refiriéndose a esta festividad como día de la raza.
ACN/Diarioas/El Carabobeno
No dejes de leer: Venezuela inicia hoy nueva semana de cuarentena radical
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 190 venezolanos regresaron desde Texas este viernes 6 de junio

Este viernes 6 de junio, 192 venezolanos llegaron desde Texas, en Estados Unidos, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, como parte de una nueva jornada del Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo nacional para facilitar el regreso voluntario de ciudadanos en el extranjero.
Del grupo repatriado, 156 eran hombres y 26 mujeres, mientras que 10 eran menores de edad, incluyendo niños, niñas y adolescentes, quienes también formaron parte del vuelo gestionado por las autoridades venezolanas.
Según información publicada por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, con esta nueva operación aérea ya son 5.475 los connacionales que han retornado al país a través del programa.
También puede leer: ¡Llegó el Mes del Padre a Multimax! Celebra a papá con los mejores precios en tecnología e innovación
192 venezolanos llegaron desde Texas
El plan ha sido promovido como un mecanismo humanitario para asistir a venezolanos que han enfrentado dificultades en el exterior, en especial aquellos que, de acuerdo con declaraciones oficiales, han sido objeto de “constantes persecuciones realizadas en su contra solo por su nacionalidad”.
A su llegada a Venezuela, los retornados fueron recibidos bajo protocolos sanitarios, jurídicos y de atención social, con el propósito de garantizar su reintegración y bienestar, de acuerdo con lo establecido por el plan gubernamental.
El pasado 4 de junio, 150 venezolanos regresaron desde Honduras, repartidos entre 24 mujeres y 126 hombres, detalló Conviasa, en su momento.
Un Airbus 340-200 transportó a los retornados. La aerolínea estatal apoya el Plan Vuelta a la Patria, según el reporte.
Los migrantes buscan un nuevo comienzo. El programa estatal facilita su retorno ante dificultades en el extranjero, destacaron autoridades.
El Plan Vuelta a la Patria refleja el compromiso estatal. Garantiza el retorno digno de venezolanos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: No se permitirá contratación de paquetes de grado y anuncian fin del año escolar
-
Deportes20 horas ago
Venezuela derrotó a Bolivia, se afianza en repechaje y se acerca a puesto directo (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Selección venezolana de baloncesto estará en el Mundial Sub-17
-
Política21 horas ago
Tensión entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Autoridad trinitense pide a venezolanos salir del territorio
-
Sucesos20 horas ago
Desarticulan red de pornografía infantil en Guarenas. Detenidos profesor de natación y su esposa