Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Día Mundial contra la Depresión, conoce principales síntomas para prevenirla

Publicado

el

dia-mundial-contra-depresion-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La depresión es considerada como la primera causa mundial de discapacidad e incide en las tasas de mortalidad. Afecta a personas de todas las edades, situación económica y social y se caracteriza por presentar sentimientos de tristeza permanente.

Así como también, desmotivación, pérdida de interés general, problemas para dormir, cansancio; falta de apetito o alteración de la conducta alimentaria, entre otras cosas.

La OMS insiste en no subestimar sus síntomas y recomienda consultar con un profesional de la salud si se sospecha que podría padecerla. La depresión es un trastorno que puede tratarse con la ayuda de atención médica especializada; acompañamiento terapéutico y diversos tratamientos disponibles.

 

Aquí los síntomas de la depresión y como prevenirla:

Generar un diagnóstico de depresión solo puede realizarlo un médico o profesional especializado. A rasgos generales, existen una serie de síntomas característicos a tener en cuenta:

  • Tristeza persistente
  • Sensación de ansiedad
  • Sensación de un “vacío”
  • Sentimientos de desesperanza o pesimismo
  • Irritabilidad, frustración o intranquilidad
  • Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos recurrentes
  • Disminución de energía
  • Dificultad para concentrarse
  • Pérdida de memoria
  • Alteración del sueño
  • Cambios en el apetito
  • Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos
  • Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio

En el Día Mundial contra la Depresión «Conoce los primeros síntomas»

Si una persona tiene dudas sobre ciertos síntomas que presenta o conoce a alguien que presente estas características, lo mejor es acudir a un profesional. La depresión es un trastorno que puede ser tratado y superado.

En el Día Mundial de la lucha contra la Depresión es importante comprender que subestimar los síntomas de este trastorno y no tratarlos a tiempo puede traer consecuencias peores para quienes los padecen, por ello siempre es importante pedir ayuda.

Con información: ACN/Díainternacionalde/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Conoce los grandes beneficios de comer uvas

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído