Sucesos
Reverol: Cinco detenidos en Antímano, por acaparar 150 mil tapabocas

Néstor Reverol, informó sobre la detención de 5 personas en Antímano, Caracas, por presuntamente tener acaparado 150 mil tapabocas (mascarillas).
Asimismo, el ministro señaló que la aprensión se llevo a cabo en horas de la mañana de este 14 de marzo; a través de un operativo llevado acabo por la Polícia Nacional Bolivariana (PNB), en un galpón ubicado en la avenida principal de Antímano, Caracas.
Identificó a los aprehendidos como Raiza Castro, Renée Vacherías, Garavito José Figueira Gómez, Pedro Castillo Gutiérrez y Amelines Vera de Márquez.
El funcionario indicó a través de su cuenta de Twitter; que los detenidos tenían en su poder «150 mil mascarillas (tapabocas) utilizadas para la prevención del Covid-19«.
https://twitter.com/NestorLReverol/status/1238813172636749824/photo/1
Detenidos y 150 mil tapabocas, necesarios para protección contra coronavirus
Venezuela, un territorio que ha estado sumergido en medio de la escasez y una precaria necesidad de abastecimiento en el sector salud; ha tenido que sufrir por el oportunismo y hechos de vandalismos que hacen crecer, el deterioro social del país.
Este sábado fueron aprendidos 5 personas, por presuntamente tener en su poder 150 mil mascarillas o tapabocas; según Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, indicó a través de su cuenta Twitter ¡GUERRA CONTRA LOS ACAPARADORES Y LA USURA!; asimismo mencionó la importancia de los materiales de salud, para la prevención del Covid-19 que se vive como pandemia mundial; y que ha llegado a Venezuela, con dos casos confirmados especificamente en Caracas.
Recordando, que este viernes 13 de marzo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, confirmó los dos primeros casos de coronavirus en Venezuela; así mismo indicó otras medidas, como la suspensión de clases y actividades académicas en todo el territorio Nacional.
Por su parte, el mandatario nacional Nicolás Maduro, tomo medidas preventivas ante el caso de pandemia que se vive a nivel mundial; reinterando la seguridad nacional y declarando a Venezuela en Estado de Excepción.
Es importante preservar la calma ante este virus que amenaza la estabilidad y seguridad del pueblo y el mundo; tomando en cuenta estas acciones como ejemplo de conciencia ante la dificulta de la población venezolana de adquirir este tipo de implemento para la protección de la salud.
Otras notas: Valencia, Naguanagua, San Diego y Bejuma suspenden actividades
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos11 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía7 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV