Conéctese con nosotros

Sucesos

Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta

Publicado

el

Detenida salvadoreña estafa BCV - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Detienen a una ciudadana salvadoreña por intentar cometer una estafa millonaria  en el Banco Central de Venezuela (BCV). La mujer usaba un título financiero falso, con el que pretendía cobrar  25 millones de dólares.

La captura la realizaron funcionarios de la División de Investigación Penal de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)  en Caracas. De acuerdo con el reporte oficial, el procedimiento se llevó a cabo en coordinación con el BCV.

Intento de estafa en BCV

Según refieren las autoridades, en el hecho esta involucrada una red transnacional, donde ciudadanos de Ecuador, Honduras y Colombia contactaron y contrataron a la detenida para ejecutar el fraude.

La evidencia habría sido extraída de su teléfono durante la experticia técnica autorizada por el Ministerio Público, lo que permitió desarticular el intento de desvío de recursos.

En tal sentido, la PNB explicó que este delito funciona mediante la suplantación o creación fraudulenta de documentos financieros (como títulos, bonos o certificados falsos) que simulan ser instrumentos legítimos de alto valor, respaldados por instituciones oficiales.

¿Cuál es el modus operandi?

Los implicados suelen actuar en redes transnacionales organizadas de la siguiente manera:

Falsificación del título: Se elabora un documento apócrifo que simula un instrumento financiero válido (por ejemplo, un bono o título de deuda), asignándole un monto elevado (en este caso, 25 millones de dólares).

Reclutamiento de un «portador«: Se contacta a una persona (en este caso, la ciudadana salvadoreña) para que actúe como titular del documento y lo presente ante la institución financiera objetivo (como el Banco Central), aprovechando su perfil para evitar sospechas iniciales.

Intento de cobro fraudulento: El individuo reclutado intenta canjear el título falsificado en la entidad bancaria, utilizando argumentos falsos o identidades robadas para respaldar su legitimidad.

Vinculación transnacional: Detrás del operativo hay una estructura organizada con miembros en varios países (Ecuador, Honduras, Colombia, etc.), quienes financian, proveen documentos falsos y coordinan las acciones para burlar los controles.

Uso de tecnología: Comunicaciones cifradas, manipulación digital de documentos y transferencia de instrucciones a través de dispositivos móviles (como se evidenció en el vaciado del teléfono).

Con información de: 2001

No dejes de leer: Funvisis reporta sismo de 3.9 que sacudió la Isla de Margarita este martes 29 de abril

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Sucesos

Murió motorizado tras ser impactado por vehículo en Guacara

Publicado

el

Murió motorizado tras ser impactado por vehículo en Guacara -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Sucesos
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Joseph Ismael Barrios Cano, un motorizado de 27 años, murió luego de ser presuntamente impactado por un carro en la avenida Francisco de Miranda de Guacara.

Según testigos, el conductor del vehículo se dio a la fuga tras golpear la moto en la que se desplazaba el joven. Se conoció que se desempeñaba como mototaxista en una empresa de transporte.

Aún con vida, Barrios fue trasladado por personal de 0800 Bigote hasta el Hospital Carabobo, en Naguanagua, donde falleció.

500 personas afectadas en hechos viales

Más de 500 personas resultaron afectadas en hechos viales durante el mes de abril, según el más reciente informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV). La organización contabilizó al menos 291 accidentes de tránsito en el país, que dejaron 122 fallecidos y 397 personas lesionadas.

Así lo dio a conocer Rosibel González, coordinadora del OSV, quien detalló que la cifra de fallecidos incluye 98 hombres y 24 mujeres, mientras que los lesionados corresponden a 261 hombres (69,2%) y 116 mujeres (30,8%).

Motorizados, los más vulnerables

Uno de los datos más alarmantes del reporte es que el 50% de los fallecidos en los accidentes eran motorizados, lo que confirma una tendencia que se mantiene durante todo el año. Según González, “los motorizados encabezaron la lista de víctimas fatales, lo que refleja su constante exposición al peligro en las vías”.

En abril, 416 vehículos estuvieron involucrados en los siniestros, de los cuales 205 fueron motocicletas (49,28%). También se reportaron 117 automóviles, 37 camionetas, 31 vehículos de carga, 16 autobuses, 7 bicicletas y 3 vehículos especiales.

Según la coordinadora del OSV, “las motocicletas estuvieron involucradas en todos los tipos de accidentes identificados por el Observatorio”, lo que subraya el alto nivel de exposición al riesgo de este tipo de transporte.

Más de una persona lesionada por cada accidente

El informe arrojó que por cada 100 accidentes de tránsito ocurridos en abril, la tasa de personas lesionadas fue de 136,42%, lo que significa que en muchos casos hubo más de una víctima por siniestro. “Estos números evidencian que los accidentes no solo son frecuentes, sino cada vez más graves”, explicó González.

Del total de eventos registrados, 152 ocurrieron en zonas urbanas, principalmente en avenidas donde se reportaron colisiones, arrollamientos, choques con objetos fijos, y salidas de la vía. Por su parte, otros 120 accidentes sucedieron en zonas rurales, especialmente en carreteras secundarias, troncales, caminos vecinales y puentes.

El factor humano sigue siendo la principal causa de accidentes

De acuerdo con el informe, el factor humano fue la causa predominante en más del 50% de los casos, abarcando comportamientos como el exceso de velocidad, la impericia, maniobras imprudentes y la conducción bajo efectos del alcohol.

“El exceso de velocidad estuvo presente en al menos 195 accidentes, lo que representa el 69,15% de los casos analizados”, detalló González. La impericia también fue una causa recurrente, con 47 incidentes reportados (16,67%).

Otros factores: fallas mecánicas, mal estado de las vías y clima adverso

El factor vehicular, relacionado con fallas mecánicas, fue responsable del 5,67% de los accidentes. También se identificaron causas relacionadas con condiciones climáticas adversas y el mal estado de las vías, que representaron el 6,38% de los casos.

Además, hubo al menos 6 incidentes (2,13%) en los que se presume la participación de organismos de seguridad durante el levantamiento o posterior al siniestro.

González hizo un llamado a las autoridades, conductores y ciudadanos en general a reforzar la conciencia vial y la prevención. “Necesitamos actuar con responsabilidad, revisar nuestras conductas al volante y exigir condiciones seguras en nuestras vías. Cada vida cuenta y muchas de estas tragedias pueden evitarse”, concluyó.

Con información de: EC

No deje de leer: Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído