Conéctese con nosotros

Nacional

Detectan en Venezuela el primer caso sospechosos de Viruela del Mono

Publicado

el

OMS Viruela del Mono - ACN
Compartir

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MinSalud), anunció la tarde de este domingo 12 de junio, que Venezuela registró el primer caso sospechoso de la llamada “Viruela del Mono”, en un pasajero procedente de España.

A través de un comunicado oficial, las autoridades de salud informaron que, en el cerco epidemiológico establecido en el país, se detectó en Maiquetía, un caso sospechoso de un viajero que abordó un vuelo desde Madrid.

De inmediato le fueron practicados los estudios médicos correspondientes, cuyos resultados arrojaron positivo. La persona se encuentra en condiciones estables de salud y debidamente aislado para su tratamiento, refiere el texto del comunicado.

Los equipos sanitarios se encuentran realizando los despistajes para descartar la cadena de contagios de quienes viajaron en el vuelo y cualquier contacto realizado por el pasajero contagiado.

Que es la Viruela del Mono

La viruela del mono o viruela símica es una enfermedad zoonótica causada por el virus del mismo nombre, lo que quiere decir que puede transmitirse de los animales a los seres humanos, y también propagarse entre personas.

No es igual a la viruela humana, enfermedad más transmisible y más letal erradicada en 1980, pero el virus de la viruela del mono pertenece al género Orthopoxvirus, el mismo género del virus variola, que es el causante de la viruela humana.

Se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. Entre los hospedadores animales están algunos roedores y primates, aunque se necesitan más estudios para identificar el reservorio exacto del virus.

Viruela del mono - ACN

Minsalud emitió un comunicado oficial. (Foto: Minsalud)

Detectan en Venezuela el primer caso sospechosos de Viruela del Mono

Sobre la transmisión entre humanos, la OMS explica que las personas son infecciosas mientras tienen síntomas: normalmente entre dos y cuatro semanas.

Las personas con mayor riesgo son aquellas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales. Hasta ahora no hay evidencia que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual: la transmisión ocurre por la cercanía y el contacto piel con piel.

Los síntomas desaparecen por sí solos en la mayoría de los casos en unas pocas semanas. Sin embargo, algunas personas pueden presentar síntomas más graves o morir, especialmente recién nacidos, niños y personas con deficiencias inmunitarias subyacentes.

Las complicaciones van desde infecciones cutáneas, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de visión

ACN / VTV

No deje de leer: Fallece un menor por covid en día de más 60 casos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído