Conéctese con nosotros

Opinión

El despertar del pueblo

Publicado

el

Compartir

El despertar del pueblo: Por Enrique Escobar Fernandoy.- Hacía tres años que no me metía en el Facebook. Hoy con el despertar del pueblo constituye un imperativo categórico. De partida nueva constitución con asamblea constituyente. Quien no quiera cambiarla que no me joda, pues o es de la Udi o un fascista de J.A. Kast y no debo gastar antibióticos en enfermos demasiado incurables.

Es preciso dedicarse a dos cosas…

1.- Hacer conciencia a todo nivel y en todo momento de la necesidad imprescindible de una nueva constitución igualitaria, antirascista, anticlasista y anti xenofóbica, que transforme al país en un estado plurinacional, que le otorgue el espacio y la libertad necesaria a los pueblos mapuche, aymará, atacameño, rapanui, etc. que impida por todos los medios que sigamos esclavos de un modelo neoliberal.

2.- Nuestra juventud vive en angustia permanente por el abuso del CAE y presa de una educación que sólo estimula el aprendizaje tecnológico o sea de proveer carne de cañón para los grandes empresarios y como muestra un botón. La supresión de la enseñanza de historia y la jibarización de todas las materias humanísticas en los colegios, con una tercera y cuarta edad (a la cual pertenezco) que vive en el mayor abandono. Por lo tanto hay que tomar medidas urgentes que no pueden esperar la alborada de una nueva constitución;  por lo tanto que los destrozos causados por el vandalismo que no sean reparados, salvo lo más indispensable, hasta tener una nueva carta magna.

Reparar la destrucción de este mes cuesta varios miles de millones de dólares. Por ahora esos miles de millones que sean para terminar con los intereses, multas y deudas pendientes del CAE y para mejorar todo lo posible la indigna miseria de los viejos y de las familias más pobres. Que la burguesía prepotente fatigue sus ojos viendo los efectos del vandalismo, de lo cual es culpable en primer lugar. Basta por hoy y gracias por volverme a leer.

Comentarios

Luis Fernando Pinto Hidalgo: Vénganse para Venezuela… Para que tenga un bojote de zoocilismo de asambleas parásitas contituyente.

Fanny Tovar: Hola Enrique, me encanta que estés tan vigoroso como siempre te vi. Un abrazo cálido desde Colombia

Francisco Mayorga: Reproduje sus comentarios en la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN)

ACN/eef

No deje de leer: Los absurdos de los polarizados(Opens in a new browser tab)

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído